Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (462): Baker, Michael Allen
Baker, Michael Allen
Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Michael A. Baker
Michael Baker, astronauta de la NASA en cuatro ocasiones, es uno de los más experimentados de la agencia y ha ocupado cargos de responsabilidad en la gestión de las operaciones de la estación espacial internacional.
Nacido el 27 de octubre de 1953, en Memphis, Tennessee, creció sin embargo en Lemoore, California, donde se graduó en 1971, en la Lemoore Union High School. Entró entonces en la Universidad de Texas, donde se licenció en ingeniería aeroespacial en 1975.
Completada su formación universitaria, optó por conseguir sus alas de piloto militar, lo cual logró en la Base Naval de Chase Field, en 1977. Al año siguiente sería asignado a un escuadrón, a bordo del portaaviones USS Midway. Tras otras asignaciones, estudió en la escuela de pilotos de pruebas de la Marina en 1981, participando posteriormente en diversos ensayos de certificación de aviones y sistemas. Dos años más tarde entró como instructor en la misma escuela de pilotos y actuó también como maestro en la Empire Test Pilots School.
Baker, que se ha casado en varias ocasiones y tiene tres hijos, piloto experimentado con más de 5.000 horas de vuelo y cientos de aterrizajes en portaaviones, se presentó a una nueva solicitud de candidatos a astronautas de la NASA, siendo elegido el 4 de junio de 1985 (Grupo 11). Fue aprobado como tal en julio del siguiente año, tras completar el año de adiestramiento.
Debido al accidente del transbordador Challenger, Baker se pasó dos años en el equipo que trabajaría para practicar mejoras en los sistemas de aterrizaje del vehículo, hasta diciembre de 1987. A continuación, entró en el Shuttle Avionics Integration Laboratory (SAIL), además de participar en numerosas misiones como comunicador de cápsula.
![[Img #41846]](upload/img/periodico/img_41846.jpg)
(Foto: NASA)
El 24 de mayo de 1990, la NASA anunció que volaría como piloto en la STS-43. Esa misión del Atlantis se lanzó el 2 de agosto de 1991, e incluyó la puesta en órbita de un satélite de comunicaciones TDRS. Regresaron el día 11. Unos días más tarde, el 23, la NASA anunció su asignación a la misión STS-52, donde actuaría también como piloto. Despegó a bordo del Columbia el 22 de octubre de 1992, misión durante la cual se pondría en órbita el satélite LAGEOS-2 y se utilizó la carga USMP-1. Aterrizaron el 1 de noviembre de 1992.
Esperando el momento de su siguiente vuelo, Baker trabajó en la oficina del programa del Space Shuttle, hasta enero de 1994: había sido asignado como comandante a la STS-68, cuyo transbordador, el Endeavour, transportaría un radar espacial llamado SIR-C/X-SAR. El lanzamiento ocurrió el 30 de septiembre de 1994, y el aterrizaje el 11 de octubre.
Al año siguiente, desde marzo a octubre, actuó como director de operaciones para la NASA en el centro de entrenamiento de cosmonautas Yuri Gagarin, en Moscú. En ese momento se estaban preparando y efectuando vuelos conjuntos entre los transbordadores y la estación Mir.
Su cuarto y último vuelo fue el STS-81, que partió desde Florida el 12 de enero de 1997. El Atlantis se acopló a la estación Mir, desarrollándose una fecunda cooperación científica. Regresaron el día 22. Concluida esta misión, en la que había sido comandante, Baker ostentaría un cargo directivo en el centro Johnson, desde octubre de 1997 a agosto de 2001, dedicándose de pleno a trabajar para coordinar las actividades tripuladas de la NASA en cooperación con Rusia, incluyendo la estación espacial internacional. También representó a la agencia en Rusia, ante diversos organismos y empresas.
Actualmente sigue trabajando para el programa de la estación espacial internacional, en el cargo de Director para Operaciones Internacionales y de Tripulación, en la tarea de coordinación con los socios de otros países.
Capitán retirado de la Marina, Baker ya no volará más al espacio, pero sigue activo en el programa espacial de la NASA.
|
Nombre |
Misión |
Lanzamiento |
Tiempo |
|
Michael Baker |
STS-43 Atlantis |
2 de agosto de 1991 |
8 días, 21 horas, 21 minutos y 25 segundos |
|
|
STS-52 Columbia |
22 de octubre de 1992 |
9 días, 20 horas, 56 minutos y 13 segundos |
|
|
STS-68 Endeavour |
30 de septiembre de 1994 |
11 días, 5 horas, 46 minutos y 8 segundos |
|
|
STS-81 Atlantis |
12 de enero de 1997 |
10 días, 4 horas, 56 minutos y 30 segundos |



