Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Octubre de 2011
Paleontología

Reconstrucción tridimensional de dos arañas de patas largas de hace 300 millones de años

Las arañas de patas largas, también conocidas, entre otros nombres populares, como arañas vibratorias, son habitantes comunes en viviendas de casi todo el mundo. Hacen una telaraña irregular en algún rincón resguardado de la intemperie y donde no les dé mucho el sol (de ahí su preferencia por las viviendas), y cuando se sienten amenazadas, aunque no lo suficiente como para huir, se balancean en su telaraña de manera frenética y rapidísima.

Ejemplares de dos tipos antiguos de esta clase de arañas (de la familia Pholcidae), que vivieron en bosques hace más de 300 millones de años, han sido representados en nuevos modelos 3D. La labor ha sido efectuada por un equipo internacional, dirigido por investigadores del Imperial College de Londres.

Los modelos 3D de las arañas fosilizadas son de los subórdenes Dyspnoi y Eupnoi. Estas antiguas criaturas vivieron en la Tierra antes que los dinosaurios, en el Periodo Carbonífero. Los modelos 3D preparados por el equipo de Russell Garwood están proporcionando nuevas ideas sobre cómo vivían estas criaturas de ocho patas en los antiguos bosques de la Tierra y cómo han evolucionado como grupo.

Otros científicos habían sugerido anteriormente que estas arañas se encontraban entre los primeros grupos terrestres cuyos cuerpos adquirieron su forma moderna, en un momento en que otros animales de tierra, incluyendo las demás arañas y los escorpiones, se encontraban aún en una etapa temprana de su evolución.

[Img #4550]Los autores de la reconstrucción han determinado que la comparación de los fósiles 3D de los subórdenes Dyspnoi y Eupnoi con miembros modernos de estos grupos de arañas de patas largas proporciona una prueba más de que las especies antiguas eran muy similares anatómicamente a las modernas, lo cual indica que ha habido pocos cambios importantes en esta clase de arañas durante los millones de años transcurridos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.