Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Octubre de 2011
Antropología

Adaptarse a cambios climáticos, la clave para la evolución del Ser Humano hacia su supremacía

La aparición de los primeros parientes evolutivos lejanos de los seres humanos y el surgimiento y difusión de las herramientas de piedra coincidieron con periodos de rápidas fluctuaciones en la temperatura. Así se ha descubierto en un nuevo estudio.

Matt Grove de la Escuela de Arqueología, Egiptología y Estudios Clásicos de la Universidad de Liverpool, en el Reino Unido, reconstruyó las reacciones más probables de los ancestros humanos ante el clima de los últimos cinco millones de años, utilizando técnicas de modelado genético.

Cuando los resultados fueron cotejados con la cronología de la evolución humana, Grove descubrió que los principales acontecimientos coincidieron con periodos de alta variabilidad en las temperaturas registradas.

El estudio confirma que una importante expansión evolutiva humana coincidió con un prolongado período de fluctuación climática. En el registro fósil se aprecia cómo, a raíz de la aparición de la alta variabilidad climática hace alrededor de 2,7 millones de años, aparecen varias especies nuevas. Y también se aprecia que la mayoría desaparece de dicho registro hace cerca de 1,5 millones de años. Las primeras herramientas de piedra aparecen hace unos 2,6 millones de años, y resulta obvio que ayudaron a algunas de estas especies en su reto de afrontar las rápidamente cambiantes condiciones climáticas.

[Img #4929]
Hace cerca de 1,5 millones de años, de esas especies, sólo una se mantiene: el Homo erectus.

La clave para la supervivencia del Homo erectus, parece ser su notable flexibilidad de comportamiento. Es la especie geográficamente más extendida de la época, y perdura durante más de un millón y medio de años. Quizás otras especies se especializaron en entornos que posteriormente desaparecieron y esto causó su extinción, pero el Homo erectus parece haber sido un generalista, capaz de lidiar con muchas contingencias climáticas y ambientales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.