Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 17 de Noviembre de 2011
Biología

Averiguan la posible identidad de la "materia oscura" del genoma

Un equipo internacional de investigadores parece haber descubierto la identidad de la mayoría de la, así llamada coloquialmente, "materia oscura" del genoma humano. El hallazgo se ha hecho por medio de una extensa comparación de los genomas de 29 mamíferos.

El equipo ha detectado las partes del genoma humano que controlan cuándo y dónde se activan los genes. Este mapa es un paso crítico en la interpretación de los miles de cambios genéticos que han sido vinculados a enfermedades humanas.

Los primeros estudios comparativos de los genomas humano y de ratón, permitieron inferir la existencia de misteriosas secuencias genéticas a las que se definió como la materia oscura del genoma, por analogía con la materia oscura, una forma de materia desconocida e invisible que aporta la mayor parte de la masa del universo.

En el nuevo estudio, se ha examinado a diversos mamíferos, incluyendo el conejo, el murciélago, el elefante y muchos más, para desvelar estos misteriosos elementos genómicos.

Durante los últimos cinco años, el Instituto Broad (dependiente del MIT y la Universidad de Harvard), el Instituto del Genoma en la Universidad Washington, y el Centro de Secuenciación del Genoma Humano en la Academia Baylor de Medicina, las tres instituciones en Estados Unidos, han secuenciado los genomas de 29 mamíferos placentarios.

El equipo de Manolis Kellis (MIT) y Kerstin Lindblad-Toh (Instituto Broad) comparó todos estos genomas, de los cuales 20 han sido documentados por vez primera gracias a este estudio, en busca de regiones que permanecen prácticamente invariables entre las especies.

[Img #5290]
El equipo de investigación ha conseguido sugerir posibles funciones para más de la mitad de los 360 millones de letras de ADN contenidas en los elementos conservados.

Los científicos pueden ahora usar este tesoro de nuevos elementos para revisar los estudios de asociación de enfermedades, y tratar de discernir sus funciones probables. Utilizando un único genoma, el lenguaje del ADN parece críptico. Pero cuando diversos genomas son estudiados bajo la luz de la evolución, las palabras genéticas se aclaran y pasan a tener sentido, tal como explica Kellis.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.