Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Diciembre de 2011
Astronomía

Planetas triturados, ¿la fuente del disco de polvo que envuelve a bastantes agujeros negros muy masivos?

Los gruesos discos de polvo en torno a muchos agujeros negros supermasivos podrían ser el resultado de los choques de alta velocidad entre planetas y también asteroides, según una nueva teoría.

Los agujeros negros supermasivos residen en la parte central de la mayoría de las galaxias. Las observaciones indican que alrededor del 50 por ciento de ellos están rodeados por misteriosas nubes de polvo, cuyo origen no se conoce a ciencia cierta.

La nueva teoría, elaborada por un equipo internacional de astrónomos, dirigidos por Sergei Nayakshin de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, se inspira en nuestro propio sistema solar, donde se sabe que el así llamado “polvo zodiacal” procede de las colisiones entre los cuerpos sólidos, tales como los asteroides y los cometas.

Los autores de la nueva teoría proponen que las regiones centrales de las galaxias no sólo contienen agujeros negros y estrellas, sino también planetas y asteroides.

Las colisiones entre estos objetos rocosos, que podrían ocurrir a velocidades tan elevadas como mil kilómetros por segundo (a esa velocidad se tardaría poco más de 6 minutos en recorrer la distancia que separa la Tierra de la Luna), estarían fragmentando astros de esta clase constantemente, hasta hacer que terminasen convertidos en polvo microscópico.

Este ambiente tan violento, con una feroz radiación y colisiones muy frecuentes, debe hacer estériles a los planetas en el vecindario de un agujero negro supermasivo, incluso antes de ser destruidos.

[Img #5827]
Pero, por otro lado, el polvo que se genera de esta manera es capaz de bloquear la mayor parte de las radiaciones nocivas provenientes del entorno inmediato del agujero negro, impidiendo así que lleguen al resto de la galaxia, y haciendo de este modo las cosas más fáciles para que la vida prospere en otros lugares del resto de la región central de la galaxia.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.