Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 17 de Febrero de 2012
Entomología

Las moscas que matan a las abejas

Una investigación desvela una nueva amenaza para las abejas de la miel, y quizás una explicación parcial para el extraño Síndrome de Colapso de Colonia, un síndrome caracterizado por una conducta anómala que lleva a las abejas obreras afectadas a abandonar su colmena.

La abeja de la miel, Apis mellifera, ha experimentado misteriosas reducciones recientes en sus poblaciones de todo el mundo. Aunque en el pasado se produjeron pérdidas catastróficas de colonias de abejas, la magnitud y velocidad de las recientes pérdidas de colmenas parece no tener precedentes. Hasta ahora, los principales sospechosos de esto han sido ácaros y hongos parásitos, enfermedades provocadas por virus, e interacciones entre estas desgracias.

La investigación llevada a cabo por el equipo del entomólogo Brian Brown, del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, Estados Unidos, documenta por vez primera que la mosca Apocephalus borealis, que se pensaba que sólo parasitaba a los abejorros, también infecta y finalmente mata a las abejas de la miel, haciéndolas abandonar su colmena durante la noche.

Los autores del estudio han constatado que las abejas parasitadas dejan sus colmenas de noche y mueren poco después. Como promedio, siete días después, emergen de cada abeja muerta hasta 13 larvas de mosca. Mediante análisis de ADN, los investigadores han confirmado que las moscas que emergen de las abejas y abejorros son de la misma especie.

[Img #6819]
Profundizar en los entresijos de la parasitación ejercida por estas moscas, mucho más pequeñas que las abejas a las que parasitan pero indudablemente peligrosas, puede aclarar la causa de conductas anómalas similares de abandono de la colmena de las que se ha tenido noticia y que están causando serios daños a los apicultores en diversas zonas de Norteamérica. Además, un mejor conocimiento sobre estas moscas tan dañinas podría ayudar a prevenir su diseminación a regiones del mundo donde las abejas locales pueden ser igual o más susceptibles a ser atacadas por estas moscas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.