Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:05:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Abril de 2012
Oceanografía

La acidez de los mares aumenta hoy más rápido que en los últimos 300 millones de años

Cada vez hay más datos que confirman la preocupante velocidad a la que está aumentando la acidez de los mares del mundo. Los resultados de un nuevo estudio, a cargo del equipo de Barbel Honisch, paleoceanógrafa del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, adscrito a la Universidad Columbia, en la ciudad de Nueva York, respaldan la teoría de que la acidificación actual de los océanos es más rápida que la de los últimos 300 millones de años.

Esta acidificación marítima es obra de las crecientes concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2). Los océanos actúan como una esponja que absorbe dióxido de carbono de la atmósfera. El gas reacciona con el agua de mar para formar ácido carbónico, el cual puede ser neutralizado mediante procesos naturales si las cantidades de CO2 que pasan al mar no son demasiado grandes. Sin embargo, si demasiado dióxido de carbono entra en el océano muy rápidamente, las consecuencias químicas del incremento de acidez pueden incluir una peligrosa escasez de ciertos materiales que criaturas como los corales, los moluscos y otros organismos necesitan como componentes de sus cuerpos.

Si las emisiones industriales de carbono continúan como hasta hoy, la acidificación del mar exterminará especies que la humanidad viene consumiendo como alimento desde tiempos inmemoriales.

En definitiva, esta acidificación oceánica de la que hoy somos testigos no tiene precedentes en los últimos 300 millones de años.

[Img #7685]
Desde el inicio de la Revolución Industrial, la creciente concentración de CO2 de origen antropogénico ha causado un descenso del pH del mar de 0,1 unidades, una velocidad de acidificación por lo menos 10 veces mayor que la registrada hace 56 millones de años, durante un calentamiento global extremo conocido como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE, o PETM por sus siglas en inglés).

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) predice que el pH habrá disminuido en otras 0,2 unidades para el año 2100. Esta inquietante velocidad de la acidificación marina aumenta las posibilidades de que pronto seamos testigos de cambios en el mar similares a los que se desencadenaron durante el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.