Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Enero de 2013
Astronomía

El universo está repleto de planetas

En el cielo nocturno se ven infinidad de estrellas. Pero también está lleno de planetas; miles de millones, por lo menos, sólo en nuestra galaxia.

Esa es la conclusión de un nuevo estudio realizado por astrónomos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, que proporciona aún más evidencia de que los sistemas planetarios son muy comunes en el cosmos.

El equipo de John Johnson y Jonathan Swift hizo su estimación mientras analizaba planetas que orbitan a una estrella llamada Kepler-32, planetas que son representativos, según ellos, de la gran mayoría de planetas en nuestra galaxia y que por tanto sirven como caso de estudio ideal para conocer a fondo cómo se forman la mayoría de los mundos del cosmos.

La conclusión es que hay por lo menos cien mil millones de planetas en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Es un número asombroso. Básicamente, hay uno de estos planetas por cada estrella.

Una de las preguntas fundamentales sobre el origen de los planetas ha sido siempre la de cuántos de ellos existen en el universo.

[Img #11610]
Al igual que el grupo del Caltech, otros equipos de astrónomos han estimado que hay aproximadamente un planeta por cada estrella, pero ésta es la primera vez que los investigadores han hecho tal estimación mediante el estudio de sistemas planetarios de estrellas de tipo M (estrellas rojas más pequeñas y menos brillantes que el Sol), que representan la población más numerosa de planetas de la que se tiene conocimiento en la actualidad.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.