Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Marzo de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (47): Grissom, Virgil Ivan

Grissom, Virgil Ivan

Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Virgil I. Grissom

El estadounidense Virgil Grissom se convirtió en el segundo astronauta de su nación. Su primer vuelo, aunque aún no orbital, no estuvo carente de cierta épica, y sin duda formará parte para siempre de la historia de la conquista del Cosmos. Nacido en Mitchell, Indiana, el 3 de abril de 1926, se graduó en 1944, para luego ir a estudiar a la universidad de Purdue y posteriormente al Air Force Institute of Technology, donde completó su curso de ingeniería aeronáutica en octubre de 1956.

Se graduó como piloto experimental en mayo de 1957. Aunque trató de alistarse a los 17 años, no fue aceptado para entrar en el ejército y así participar en la Segunda Guerra Mundial, de modo que esperó hasta la guerra de Corea, donde realizaría más de 100 misiones de combate a bordo del F-86. Su experiencia en el conflicto y como piloto propició su carrera como instructor y sus posteriores estudios. Se hallaba en la base de Wright-Patterson cuando le seleccionaron como candidato a astronauta.

[Img #12464]
Grissom estaría entre el grupo de 7 personas que la NASA pretendía enviar al espacio y que dio a conocer el 9 de abril de 1959. Después de un largo entrenamiento, el 21 de febrero de 1961 fue elegido para uno de los tres primeros vuelos Mercury. A la sazón, el 17 de julio del mismo año fue anunciado como piloto del segundo vuelo suborbital (MR-4). Grissom despegó en la cápsula Liberty Bell 7 el 21 de julio, y efectuó normalmente su vuelo parabólico, con un descenso sobre el océano Atlántico. Sin embargo, tras el amerizaje, la escotilla de la cápsula salió despedida por algún tipo de fallo y el vehículo empezó a hundirse. Aunque la Liberty Bell 7 no pudo ser rescatada, Grissom fue sacado del agua casi en el último momento. La NASA le condecoraría poco después, y recibió otros valiosos premios por su misión.

[Img #12466]
Finalizado el proyecto Mercury, fue trasladado al programa Gemini, para el cual sería designado piloto de la primera misión tripulada (GT-3). Junto con su compañero Young, despegó el 23 de marzo de 1965, experimentando por primera vez el vuelo orbital. Su nave efectuó hasta tres revoluciones alrededor de la Tierra, maniobró cambiando de altitud, y amerizó con normalidad. Posteriormente, Grissom actuó como piloto de reserva para la Gemini GT-6A.

[Img #12467]
Con la llegada del programa lunar Apolo, Grissom fue asignado a la primera misión tripulada (Apolo-1), lo que lo habría convertido en el primer ser humano en volar tres veces al espacio. Sin embargo, durante unas pruebas en tierra el 27 de enero de 1967, se declaró un incendio en la cápsula, y tanto él como sus compañeros White y Chaffee murieron asfixiados. El desastre a punto estuvo de costarle a Estados Unidos la carrera a la Luna, y propició un enorme número de modificaciones técnicas que retrasaron la participación de astronautas a bordo del Apolo. Grissom murió pues con un total de 5 horas y 8 minutos de experiencia espacial, con el grado de teniente coronel de la USAF, y dejó esposa y dos hijos.

Nombre

Misión

Lanzamiento

Tiempo

Virgil Grissom

Mercury MR-4

21 de julio de 1961

15 minutos

 

Gemini GT-3

23 de marzo de 1965

4 horas y 52 minutos



[swf object]
[swf object]

[swf object]




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.