Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (55): Akers, Thomas Dale
Akers, Thomas Dale
Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Thomas D. Akers
Tom Akers nació en St. Louis, Missouri, el 20 de mayo de 1951, si bien se crió en Eminence, ciudad del mismo estado. Casado con Kaye Lynn Parker, tuvieron dos hijos, David Allen y Jessica Marie.
El futuro astronauta de la NASA se graduó en la Eminence High School, en 1969, para después estudiar matemáticas aplicadas en la universidad de Missouri en Rolla. Entraría a continuación en la US Air Force (1979), donde después de pasar por la Officer Training School fue destinado a la base aérea de Eglin. Allí actuaría como analista de datos de misiles aire-aire. En 1983 se graduaría como ingeniero de vuelo de pruebas en la Air Force Test Pilot School, en la base de Edwards, y regresó a Eglin para trabajar en varios programas militares y para volar en aviones F-4, F-15 y T-38, entre otros. Acumuló 2.500 horas de vuelo en 25 tipos diferentes de aviones. Durante su estancia allí, presentó su solicitud a la NASA para convertirse en astronauta y fue seleccionado.
Miembro del Grupo número 12, sus componentes fueron anunciados el 5 de junio de 1987, pasando inmediatamente a realizar el habitual año de entrenamiento básico. En agosto de 1988, Akers obtuvo la calificación para actuar como especialista de misión, y quedó a la espera de una asignación. Hasta entonces, permaneció en la agencia llevando a cabo tareas en el Shuttle Avionics Integration Laboratory y participando desde tierra en varias misiones de la lanzadera. Por fin, el 29 de septiembre de 1989, la NASA lo asignaba a la STS-41.![[Img #12655]](upload/img/periodico/img_12655.jpg)
El transbordador Discovery despegó el 6 de octubre de 1990. Durante este vuelo, Akers se responsabilizó de la carga principal, la sonda europea Ulysses. Su nave aterrizó poco después, el 10 de octubre.
Su siguiente misión fue anunciada el 19 de diciembre de ese mismo año, y se desarrolló entre los días 7 y 16 de mayo de 1992, a bordo del transbordador Endeavour (la primera de este vehículo). La STS-49 estuvo dedicada a capturar un satélite de comunicaciones Intelsat-VI que había quedado varado en una órbita baja, al cual se le acopló un nuevo motor. Akers participó con dos salidas extravehiculares (EVA), la primera de las cuales batió el récord de duración, con 8,5 horas, y el de astronautas participantes (tres). Su segunda salida sirvió para evaluar técnicas de construcción que se emplearían en la estación espacial internacional, entonces aún llamada Freedom.
El tercer vuelo del astronauta ocurrió entre los días 2 y 13 de diciembre de 1993, de nuevo con el Endeavour (STS-61). Su principal objetivo fue capturar el telescopio espacial Hubble y efectuar diversas reparaciones y operaciones de mantenimiento, lo que supuso llevar a cabo un total de cinco salidas extravehiculares (otro récord). En dos de ellas participó Akers, sumando, junto a las de su anterior misión, un total de 29 horas y 40 minutos de experiencia EVA.![[Img #12656]](upload/img/periodico/img_12656.jpg)
El último viaje espacial de Akers se inició el 16 de septiembre de 1996, en el marco de la cuarta misión de un transbordador hacia la estación Mir. A bordo del Atlantis (STS-79), su tripulación se unió al complejo ruso, tras lo cual el astronauta se responsabilizó de la transferencia de 3,5 toneladas de suministros. La misión también recogió a Shannon Lucid y dejó en su lugar a John Blaha, para aterrizar el 26 de septiembre.
Akers dejó la NASA en 1997, y posteriormente hizo lo propio con la US Air Force en octubre de 1999 (como coronel). Desde ese momento, empezó a trabajar en la University of Missouri-Rolla, como profesor en el departamento de matemáticas. Se retiraría definitivamente en 2010, dejando paso a una nueva actividad como consultor para la NASA.
| Nombre | Misión | Lanzamiento | Tiempo | 
| Thomas D. Akers | STS-41 Discovery | 6 de octubre de 1990 | 4 días, 2 horas y 10 minutos | 
| 
 | STS-49 Endeavour | 7 de mayo de 1992 | 8 días, 21 horas y 17 minutos | 
| 
 | STS-61 Endeavour | 1 de diciembre de 1993 | 10 días, 19 horas y 58 minutos | 
| 
 | STS-79 Atlantis | 16 de septiembre de 1996 | 10 días, 3 horas y 19 minutos | 
![[swf object]](images/blank.gif)




