Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 11 de Junio de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (111): Adyuvante; Aerobalística; Aerobio

Adyuvante

Química

A los propergoles sólidos se les pueden añadir sustancias particulares para que ejerzan un papel de modificadores de su comportamiento o para la adición de nuevas propiedades. Estas sustancias se llaman adyuvantes. Literalmente, son compuestos químicos que “ayudan” a los propergoles para que alcancen ciertos objetivos de rendimiento, temperatura de trabajo, velocidad de quemado, y otras propiedades. Se les puede considerar aditivos.




Aerobalística

Física

La ciencia que estudia cómo se mueven los cuerpos en una trayectoria balística se llama balística exterior o aerobalística. Dicho movimiento puede producirse dentro de la atmósfera terrestre y/o fuera de ella, lo que implica un diferente comportamiento para el objeto en cada instante de su viaje. La trayectoria seguida se verá influida por las leyes de la gravedad, pero también por la aerodinámica del cuerpo, su comportamiento local (por ejemplo, su giro), y sus características físicas.

[Img #14026]
La aerobalística se emplea para medir la trayectoria de una bala de cañón, y es asimismo aplicable a vehículos que han dejado atrás su fase de propulsión y avanzan en vuelo libre.




Aerobio

Química

Se califican de aerobios aquellos organismos vivos que toleran o requieren de oxígeno durante su subsistencia. De la misma manera, los motores que necesitan aire para funcionar, o más bien el oxígeno que éste contiene, para permitir la combustión, son asimismo denominados aerobios o aeróbicos.

Así ocurre con los motores de explosión en los automóviles, o los turborreactores en los aviones, como también con los turbopropulsores y otros tipos de motores que emplean el oxígeno como comburente. Sin éste presente en la atmósfera en cantidades suficientes (por ejemplo, a gran altitud), no pueden funcionar.

En contraposición, un motor cohete no es aerobio, sino anaerobio, ya que transporta el oxígeno o el comburente que empleará, y no necesita el procedente de la atmósfera.

Los avances tecnológicos, sin embargo, están diseñando motores que presentan ambas características, ya que durante un período inicial funcionan tomando el oxígeno de la atmósfera, y después, cuando éste se hace demasiado escaso, pasan a consumir el almacenado en sus tanques. Este aprovechamiento doble reduce las necesidades de transporte de comburente, aumentando la carga útil y abriendo las puertas a los vehículos espaciales de lanzamiento de una sola etapa.





Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.