Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Junio de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (112): Agila

Agila

Satélite; País: Filipinas; Nombre nativo: Agila

La empresa Mabuhay Satellite Corporation, subsidiaria de PLDT (Philippine Long Distance Telephone Company), la compañía telefónica oficial del país, se convertiría en el primer operador de servicios de comunicaciones por satélite para las Filipinas. Para poder iniciar de inmediato su trabajo, adquirió los derechos de explotación del viejo satélite indonesio Palapa-B2P, lanzado el 20 de marzo de 1987 a bordo de un cohete Delta-3920/PAM-D. Este fue renombrado como Agila-1 y utilizado durante algún tiempo.

Mientras tanto, Mabuhay comenzó a gestionar la compra de su primer satélite nuevo, para lo cual llegó a acuerdos diversos con varias empresas de la región, procedentes de China, Indonesia y la propia Filipinas. El satélite, que se llamaría Agila-2, fue adquirido a la compañía estadounidense Space Systems/Loral, que ofrecería su potente plataforma FS-1300. De hecho, debía convertirse en el vehículo con más capacidad en la región en la época.

[Img #14046]
Transportaría 30 repetidores en banda C y 24 en banda Ku, que se emplearían para dar servicios de televisión, telefonía y datos a una amplia zona que cubría la mayor parte del Asia-Pacífico. El satélite pesaría 3.775 Kg al despegue y debía operar durante al menos 15 años.

Space Systems/Loral gestionó también la compra del lanzamiento, que se asignó a un cohete chino CZ-3B. El despegue se produjo normalmente el 19 de agosto de 1997, desde la base de Xichang. La misión, con un coste total de 243 millones de dólares, culminó con la colocación del vehículo en la posición geoestacionaria 146 grados Este.

[Img #14045]
El satélite operaría durante varios años, hasta que en 2008 se iniciaron las conversaciones con la compañía estadounidense ProtoStar para su venta (debía convertirse en el ProtoStar-3). Sin embargo, no llegaron a buen puerto. A finales de 2009, sin embargo, sí fue adquirido por la empresa Asia Broadcast Satellite, que le cambiaría el nombre a ABS-5. Por último, a finales de 2011 fue enviado a la posición 3 grados Oeste, sobre Europa, donde fue renombrado como ABS-3, donde se halla trabajando en la actualidad (2013).

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

Agila-1 (Palapa-B2P)

20 de marzo de 1987

22:22

Delta-3920-PAM-D (D182)

Cabo Cañaveral LC17B

1987-29A

Agila-2

19 de agosto de 1997

17:50

CZ-3B (Y2)

Xichang LC2

1997-42A







Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.