Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (113): 1MS (Kosmos)
1MS (Kosmos)
Satélite; País: URSS; Nombre nativo: 1МС
Entre la miríada de pequeños satélites científicos y de desarrollo tecnológico que la URSS empezó a desarrollar para emular a los Explorer de la NASA, la corta familia 1MS estaría dedicada a estudiar la radiación espacial de los cinturones de Van Allen y los rayos cósmicos. Además, su misión serviría para probar nuevas tecnologías que pudiesen emplearse en otros vehículos más sofisticados.
Su estructura metálica sería esférica, con un cilindro en su perímetro ecuatorial que aumentaba su volumen interno. Poseía antenas y baterías, así como varios sensores. Pesaría unos 285 Kg.
Los soviéticos lanzaron dos satélites de esta clase, siempre mediante cohetes Kosmos 63S1, desde el cosmódromo de Kapustin Yar. El primero voló el 6 de abril de 1962 y fue colocado en una órbita de 212 por 1.560 Km, inclinada 49 grados respecto al ecuador. Gracias a su baliza, permitió a los científicos estudiar la ionosfera terrestre. El satélite, que Occidente bautizó como Sputnik-12, pero que la URSS denominó Kosmos-2, acabó reentrando en agosto de 1963.
El segundo 1MS despegó el 25 de octubre de 1962, pero su cohete 63S1 no consiguió colocarlo en órbita.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Kosmos-2 (1MS No. 1) (Sputnik-12) |
6 de abril de 1962 |
17:15 |
63S1 (5LK) |
GTsP-4 Mayak-2 |
1962-Iota 1 |
1MS No. 2 |
25 de octubre de 1962 |
- |
63S1 |
GTsP-4 Mayak-2 |
- |