Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (118): AeroCube
AeroCube
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: AeroCube
Familia de pequeños satélites clasificados en la categoría Cubesat, es decir, picosatélites de 1 Kg de peso y aspecto cúbico, gestionados por la empresa Aerospace Corporation. Su objetivo sería eminentemente tecnológico, en busca de probar equipos y técnicas que puedan ser aplicados en el futuro en otros programas.
Los AeroCube utilizan la plataforma estándar CubeSat (1U), es decir, tienen un diámetro de 10 cm y disponen de los servicios imprescindibles para un período de servicio corto en el espacio. Pueden utilizar células solares para alimentar sus baterías.
El primer AeroCube despegó el 26 de julio de 2006, junto a otros pequeños satélites, a bordo de un cohete ruso Dnepr-1. Sin embargo, un fallo en el motor de su primera etapa obligó a destruir el vehículo durante el ascenso, a los 86 segundos del lanzamiento. El segundo AeroCube partió en un cohete idéntico el 17 de abril de 2007, con el objetivo de llevar a cabo varias tareas y desplegar al finalizar éstas un globo que ayudaría a aumentar el rozamiento atmosférico y forzar su reentrada. No obstante, el satélite tuvo un fallo eléctrico poco después del despegue y no pudo cumplir su misión.
El tercer AeroCube inauguró la senda del éxito. Los ingenieros habían modificado su sistema de provisión energética y practicaron algunas otras mejoras respecto a sus antecesores. Lanzado en un cohete Minotaur-1 el 19 de mayo de 2009, fue colocado en órbita para ensayar el uso de un nuevo seguidor solar y de un seguidor terrestre. Transportó asimismo el globo de 0,6 metros para aumentar el rozamiento atmosférico al término de su trabajo. No obstante, el AeroCube-3 no evolucionaría al principio de forma independiente, sino que permanecería unido a la etapa superior del cohete por un cable de 61 metros. La configuración serviría para mediciones de dinámica de vuelo, así como para fotografiar el cohete y acercarse a él mediante el cable. Después, este último sería cortado para una evolución en solitario. Los experimentos fueron financiados por el United States Air Force Space and Missile Systems Center.
Los siguientes AeroCube fueron los Aerocube-4, 4.5a y 4.5b. El primero consistía básicamente en un sistema de captación de datos sobre los momentos del lanzamiento, y también practicaría el sistema de reentrada acelerada, gracias a un sistema desplegable de 0,3 m3, que aumenta el rozamiento. Los otros dos, englobados en la serie AeroCube 4.5, demostrarían técnicas de telecomunicaciones y vuelo en formación, apertura de paneles solares, etc. Los tres fueron lanzados el 13 de septiembre de 2012, a bordo de un cohete Atlas-V (401). Cada uno pesó 1,3 Kg.
En cuanto a los Aerocube-5, serían una mejora de sus antecesores, adoptando el tamaño de las plataformas 1.5U. Se lanzaron dos ejemplares, de unos 2 Kg de peso cada uno, a bordo de un cohete Atlas-V (501), el 6 de diciembre de 2013. Su principal función, de nuevo, sería tecnológica. Probaron sistemas para orientarse con mayor precisión y así permitir apuntar hacia lugares concretos del espacio.
La serie prosiguió con un par de Aerocube-6. Basados en plataformas Cubesats 0.5U, fueron lanzados como un único vehículo el 19 de junio de 2014, sobre un cohete Dnepr. La Aerospace Corporation los construyó para estudios de tecnología y para analizar la radiación espacial. Viajaron unidos al italiano UniSat-6, que se ocupó de expulsarlos. Una vez en su propia órbita, los dos Aerocube-6 se separaron entre sí, pasando a llamarse Aerocube-6A y 6B. Los dos se estabilizarían por rotación y abrirían un par de pequeños paneles solares para alimentar sus instrumentos, que incluían dosímetros de radiación y un receptor GPS. Los dos vehículos podrían comunicarse entre sí.
Se lanzarían otros dos Aerocube durante una oportunidad especial: el envío al espacio de la cuarta misión militar del avión reutilizable X-37B. Su cohete Atlas-5 (501) permitiría cargar a bordo varios pequeños satélites, entre ellos los citados. Llamados Aerocube-8A y 8B, serían dos Cubesat 1.5U de 3 Kg cada uno. Los dos partieron desde Cabo Cañaveral el 20 de mayo de 2015, en dirección a una órbita baja. Fueron soltados en una altitud de 350 por 700 Km, en una trayectoria inclinada 57 grados. Los dos darían forma a la misión IMPACT, pensada para realizar varias pruebas tecnológicas (propulsión iónica, células solares y nanotecnologías). El experimento principal sería el sistema de propulsión SiEPro (scalable ion-electrospray Propulsion system).
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
AeroCube 1 |
26 de julio de 2006 |
19:43 |
Dnepr-1 |
Baikonur LC109/95 |
- |
AeroCube 2 |
17 de abril de 2007 |
06:46:35 |
Dnepr-1 |
Baikonur LC109/95 |
2007-12F |
AeroCube 3 |
19 de mayo de 2009 |
23:50 |
Minotaur-1 |
Wallops I. LA-0B |
2009-28E |
AeroCube 4 (4C) |
13 de septiembre de 2012 |
21:39 |
Atlas-V (401) (AV-033) |
Vandenberg SLC-3E |
2012-48M |
AeroCube 4.5A (4A) |
13 de septiembre de 2012 |
21:39 |
Atlas-V (401) (AV-033) |
Vandenberg SLC-3E |
2012-48K |
AeroCube 4.5b (4B) |
13 de septiembre de 2012 |
21:39 |
Atlas-V (401) (AV-033) |
Vandenberg SLC-3E |
2012-48L |
AeroCube 5A |
6 de diciembre de 2013 |
07:14:30 |
Atlas-V (501) (AV-042) |
Vandenberg SLC-3E |
2013-72D |
AeroCube 5B |
6 de diciembre de 2013 |
07:14:30 |
Atlas-V (501) (AV-042) |
Vandenberg SLC-3E |
2013-72E |
AeroCube 6A |
19 de junio de 2014 |
19:11:11 |
Dnepr (510-7681-108) |
Yasny Sh370-13 |
2014-33AM |
AeroCube 6B |
19 de junio de 2014 |
19:11:11 |
Dnepr (510-7681-108) |
Yasny Sh370-13 |
2014-33AN |
AeroCube 8A |
20 de mayo de 2015 |
15:05 |
Atlas-V (501) (AV-054) |
Cabo Cañaveral SLC41 |
2015-25J |
AeroCube 8B |
20 de mayo de 2015 |
15:05 |
Atlas-V (501) (AV-054) |
Cabo Cañaveral SLC41 |
2015-25K |