Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (121): Agile
Agile
Satélite; País: Italia; Nombre nativo: Astrorivelatore Gamma ad Immagini LEggero
La Agencia Espacial Italiana (ASI) aprobó en diciembre de 1997 el desarrollo de una misión astrofísica de pequeño tamaño dedicada a observar fuentes de rayos gamma y X de alta energía. Propuesto unos meses antes, el proyecto, que se llamaría AGILE (Astrorivelatore Gamma ad Immagini LEggero), se llevaría a cabo con la colaboración de la propia ASI, el Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) y el Istituto Nazionale di Fisica Nucleare (INFN), así como varias universidades del país.
El observatorio sería construido por la empresa Carlo Gavazzi Space SpA, sobre una plataforma MITA, y estaría equipado con paneles solares. Con un peso de 352 Kg (85 Kg pertenecientes a los instrumentos), debía funcionar durante al menos 2 años.
Su telescopio sería sensible a los rayos-X entre los 10 y los 40 KeV, y a los rayos gamma entre los 30 MeV y los 30 GeV. Tanto este como el resto de los instrumentos fueron desarrollados por el INAF, el INFN y las empresas Carlo Gavazzi Space, Thales Alenia Space y Oerlikon Contraves, mientras que Telespazio se ocuparía de su control desde tierra.
El vehículo llevaría además una carga suplementaria de comunicaciones, proporcionada por la alemana OHB-System y llamada Rubin-6, la cual permitiría enviar información a través de los satélites Orbcomm.
El AGILE fue lanzado el 23 de abril de 2007 desde Sriharikota mediante un cohete indio PSLV-CA, en compañía de la carga AAM. Su destino fue una órbita circular casi ecuatorial, a unos 540 Km de altitud, donde existe un bajo nivel de partículas “de fondo”. Desde entonces sería colocado en servicio, ya fuera observando fuentes conforme un programa preestablecido o respondiendo a alertas de fogonazos de rayos-X y gamma detectados por otros sensores situados en satélites y en tierra. La información obtenida sería enviada a los científicos una vez por órbita, durante el paso por la estación de seguimiento de Broglio, en Malindi, Kenia.
Después de un período de calibración y ajuste de medio año de duración, AGILE inició sus observaciones astronómicas el 1 de diciembre de 2007. Gracias a su sistema de orientación, su telescopio permitiría apuntar hacia la fuente deseada. Sin embargo, en abril de 2009 dicho sistema se estropeó y el satélite se limitó a girar sobre sí mismo con el eje principal dirigido al Sol, barriendo el cielo durante su movimiento orbital. Bajo este método, observaría repetidamente varios objetivos, lo que permitiría a los astrónomos comprobar su variabilidad.
AGILE se dedicaría a catalogar buena parte del firmamento, y también colaboraría con la misión GLAST (FERMI) de la NASA, llevando a cabo observaciones simultáneas de púlsares y otras fuentes de radiación de alta energía.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
AGILE |
23 de abril de 2007 |
10:00 |
PSLV-CA (C8) |
SDSC SHAR PSLV |
2007-13A |