Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Julio de 2013
Química

Catalizador de nanopartículas para extraer hidrógeno del agua a bajo costo

Tecnologías de energía limpia más baratas podrían hacerse posibles gracias al descubrimiento de que una importante reacción que genera hidrógeno a partir de agua es eficazmente catalizada por una nanopartícula compuesta de níquel y fósforo, dos elementos baratos que son bastante abundantes en la Tierra.

La principal utilidad de la nanopartícula de fosfuro de níquel es ayudar a producir hidrógeno a partir de agua, lo cual es un proceso importante para muchas tecnologías de suministro energético, incluyendo células de combustible y células solares. El agua es un combustible ideal porque es barato, abundante y no contamina, pero antes de poder usarlo a gran escala hay que desarrollar métodos baratos de extraer el hidrógeno que contiene.

El hidrógeno tiene una alta densidad energética y es muy bueno como portador de energía. Sin embargo, dado que primero se requiere gastar energía en extraerlo del agua, este paso determina la viabilidad comercial de cualquier tecnología de suministro energético basada en el hidrógeno.

Para hacer factible comercialmente la obtención de hidrógeno en grandes cantidades, los científicos han estado buscando la manera de poner en marcha las reacciones químicas necesarias mediante un catalizador que sea barato. Un catalizador muy bueno para ese menester es el platino, pero, obviamente, debido a que el platino es muy caro y bastante escaso, no resulta apto para llevar a la escala industrial la producción de hidrógeno. El equipo de Raymond Schaak, profesor de química en la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, ha estado buscando materiales alternativos al platino, hasta comprobar la notable eficiencia de las nanopartículas de fosfuro de níquel, que es comparable a la de las mejores alternativas conocidas al platino, y tiene un costo bajo.

[Img #14672]
En este trabajo de investigación y desarrollo también han participado Eric J. Popczun, Carlos G. Read, Adam J. Biacchi y Alex M. Wiltrout, de la Universidad Estatal de Pensilvania, así como Nathan S. Lewis y James R. McKone del Instituto Tecnológico de California.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.