Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 15:57:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Julio de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (141): Agua oxigenada; Aguarrás

Agua oxigenada

Química

Entre los más tempranos monergoles, el agua oxigenada (también llamada peróxido de hidrógeno (H2O2)) fue el primero en ser utilizado de forma amplia, especialmente en los sistemas de propulsión alemanes de los torpedos de los submarinos y de las famosas bombas volantes, cuyos motores lo descomponían en oxígeno y vapor de agua en presencia de permanganato.

El peróxido de hidrógeno, en efecto, si está muy concentrado, es muy reactivo, produciendo mucha energía durante la descomposición, lo cual se aprovecha para el funcionamiento de motores pulsorreactores.

En función de la mezcla que presente, podrá usarse como monergol, como aportador de oxígeno en sistemas biergoles, e incluso como impulsor de las turbobombas que moverán el combustible y el oxidante en motores de gran tamaño. Sin embargo, en la actualidad, su uso es más bien anecdótico.

[Img #14740]


Aguarrás

Química

Conocido también por el nombre de esencia de trementina, el aguarrás se utilizó en el pasado como combustible de motores cohete, combinado con ácido nítrico como comburente.

Su origen natural es la resina de pino, que se destila para obtener el líquido. Aunque se produce también a partir de derivados del petróleo, el aguarrás vegetal fue el más usado en el ámbito de la cohetería.

Casi incoloro y con un olor típico a pino, es muy inflamable. Utilizado habitualmente como disolvente para pinturas, en los años 40 se utilizó como combustible para motocicletas a falta de gasolina, lo que permitió fuera posteriormente considerado para uso aeroespacial.






Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.