Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (141): Agua oxigenada; Aguarrás
Agua oxigenada
Química
Entre los más tempranos monergoles, el agua oxigenada (también llamada peróxido de hidrógeno (H2O2)) fue el primero en ser utilizado de forma amplia, especialmente en los sistemas de propulsión alemanes de los torpedos de los submarinos y de las famosas bombas volantes, cuyos motores lo descomponían en oxígeno y vapor de agua en presencia de permanganato.
El peróxido de hidrógeno, en efecto, si está muy concentrado, es muy reactivo, produciendo mucha energía durante la descomposición, lo cual se aprovecha para el funcionamiento de motores pulsorreactores.
En función de la mezcla que presente, podrá usarse como monergol, como aportador de oxígeno en sistemas biergoles, e incluso como impulsor de las turbobombas que moverán el combustible y el oxidante en motores de gran tamaño. Sin embargo, en la actualidad, su uso es más bien anecdótico.
Aguarrás
Química
Conocido también por el nombre de esencia de trementina, el aguarrás se utilizó en el pasado como combustible de motores cohete, combinado con ácido nítrico como comburente.
Su origen natural es la resina de pino, que se destila para obtener el líquido. Aunque se produce también a partir de derivados del petróleo, el aguarrás vegetal fue el más usado en el ámbito de la cohetería.
Casi incoloro y con un olor típico a pino, es muy inflamable. Utilizado habitualmente como disolvente para pinturas, en los años 40 se utilizó como combustible para motocicletas a falta de gasolina, lo que permitió fuera posteriormente considerado para uso aeroespacial.