Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (166): TAVE
TAVE
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Thor Agena Vibration Experiment
Los cohetes Thor-Agena fueron uno de los caballos de batalla para lanzamientos espaciales durante la primera fase de la conquista espacial. Relacionados principalmente con misiones militares que pretendían colocar satélites espía en órbita, se utilizarían en gran número. Al mismo tiempo, la importancia de la tarea de sus cargas útiles exigiría constantes mejoras en el rendimiento del vector.
El problema era que ciertas modificaciones podían introducir inestabilidades en el delicado equilibrio aerodinámico del cohete o durante la fase final de propulsión. Por tanto, cualquier cambio estructural debía ser analizado a priori para evitar que su presencia provocara vibraciones que amenazaran con el buen fin de cada misión. En particular, la mejora de la etapa Agena, que se hizo más grande y pesada, sobre todo con la introducción de la versión B de dicho sistema de propulsión, obligó a los ingenieros a vigilar lo que ocurría con ella y con las estructuras que la unían al resto del cohete durante el ascenso.Se desarrollaron varios métodos analíticos para certificar el comportamiento del vector durante el lanzamiento, pero las matemáticas no siempre son correctas si no integran todos los parámetros, así que se decidió cotejar los resultados sobre el papel con mediciones in-situ específicas. Buscando un cohete Thor-Agena no especialmente prioritario, se ordenó el desarrollo en pocos días de un sistema de medición de las vibraciones, el cual sería montado en la misión que llevaría a un satélite canadiense al espacio (Alouette-1).
El citado sistema se llamó TAVE (Thor Agena Vibration Experiment), y consistió en una serie de sensores e instrumentos que se ocuparían de medir y registrar las vibraciones de baja frecuencia experimentadas por el cohete Thor-Agena-B durante el lanzamiento, todos ellos alimentados por baterías. Su peso total fue de unos 790 Kg. El sistema TAVE, unido a la etapa Agena-B, recibió su propia designación internacional.
Transcurrieron sólo 20 días entre el encargo de la preparación del paquete de diagnóstico y su despegue, el 29 de septiembre de 1962. La misión sería gestionada por la NASA. Las mediciones fueron obtenidas como estaba previsto y los resultados enviados a la Tierra, donde permitirían comprobar si los cálculos realizados por los técnicos del Goddard Spaceflight Center y de la compañía Lockheed, constructora de la Agena, coincidían con la realidad.
Con esta información, podrían diseñarse con mayor confianza futuras mejoras para el cohete, y modificaciones a su estructura, lo cual sería habitual durante los siguientes lustros.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
TAVE |
29 de septiembre de 1962 |
06:05 |
Thor-Agena-B (TA1) |
Vandenberg 75-1- |
1962-Beta Alfa 2 |