Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (176): DS-MT (Kosmos)
Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутник
Yuzhnoye (OKB-586) modificó sus habituales satélites DS para preparar una versión dirigida a investigar los efectos de las partículas de micrometeoritos sobre los vehículos espaciales. La nueva categoría se llamaría DS-MT y también investigaría las lluvias de estrellas fugaces y realizaría mediciones fotométricas del cielo.
Los satélites tendrían unos 247 Kg de peso y estarían equipados con el astrofotómetro AF-3, los sensores CM-C2 e IEM-PZM, el detector ALS y el analizador BMA, proporcionados por varios centros científicos del país. En general, su diseño sería muy semejante a la versión DS-MG, dedicada a estudios magnetométricos, que sería introducida más tarde, pero los DS-MT llevarían en la parte delantera una placa unida a diversos sensores para registrar cualquier impacto que se produjera contra ella. Además, transportarían un sistema Rubin-1D para el control vía radio.
Se lanzaron tres DS-MT, haciéndolos coincidir con los períodos de máxima actividad de ciertas lluvias de estrellas fugaces. Ello maximizaría las posibilidades de experimentar impactos.
![[Img #15996]](upload/img/periodico/img_15996.jpg)
La dirección del programa tendría que esperar un año para que la Tierra volviera a estar en disposición de encontrar la deseada lluvia de estrellas fugaces. El segundo DS-MT, por tanto, despegó el 6 de junio de 1964, logrando esta vez sí su objetivo. El cohete lo colocó en una órbita baja elíptica de 492 por 222 Km, inclinada 49 grados, mientras era bautizado como Kosmos-31. Sin embargo, tuvo problemas con su transmisor casi de inmediato, lo que dificultó el envío de datos y telemetría. Reentró el 20 de octubre.
La única misión DS-MT que disfrutó del éxito completo fue el Kosmos-51, que despegó desde Kapustin Yar el 9 de diciembre, para ocuparse de las lluvias invernales. Durante el tiempo en que permaneció activo (se alimentaba sólo por baterías), el satélite investigó las lluvias de las gemínidas, las úrsidas y las cuadrántidas, desde su órbita de 533 por 262 Km, recibiendo diversos impactos de partículas. Reentró el 14 de noviembre de 1965.
Los resultados de las tres misiones fueron, pues, limitados. Los científicos concluyeron que deberían mejorar el instrumental para obtener información más precisa.
Además de los estudios sobre micrometeoritos, los DS-MT efectuaron mediciones del cielo en busca de radiación cósmica, y algunas fuentes indican que sirvieron para ensayar la utilización de giroscopios que facilitaran la orientación.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
DS-MT No. 1 |
1 de junio de 1963 |
02:50 |
63S1 |
GTsP-4 Mayak-2 |
- |
Kosmos-31 (DS-MT No. 2) |
6 de junio de 1964 |
06:00? |
63S1 |
GTsP-4 Mayak-2 |
1964-28A |
Kosmos-51 (DS-MT No. 3) |
9 de diciembre de 1964 |
23:02? |
63S1 |
GTsP-4 LC86/1 |
1964-80A |