Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Octubre de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (179): Jupiter Nosecone

Jupiter Nosecone

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Jupiter Nosecone

Una vez finalizados los vuelos de prueba de la primera etapa del nuevo cohete Saturn-I (SA-1 a SA-4), todos ellos suborbitales, la NASA decidió instalar sobre ella, por primera vez, una segunda etapa S-IV totalmente funcional. La misión (perteneciente a la versión Block II) se llamaría SA-5, y de nuevo no llevaría carga útil, sólo peso muerto.

Para albergar el lastre, la NASA instaló sobre el cohete una cofia de misil Jupiter (Nosecone), pero ésta no se separaría de la etapa S-IV, sino que, ambas actuando como un conjunto, alcanzarían la órbita unidas. Una vez demostrada la capacidad de propulsión del sistema, los futuros lanzamientos deberían llevarse a cabo ya con cargas útiles, como cápsulas Apolo u otros vehículos.

El Saturn SA-5 midió unos 50 metros de alto al despegue, y partió el 29 de enero de 1964, desde la rampa 37B de Cabo Cañaveral. Todo fue perfecto, incluyendo la separación de la etapa superior y su encendido, el guiado y la llegada a la órbita. También se usaron por primera vez motores mejorados en la primera etapa, y un conjunto de cámaras para registrar el vuelo, que después fueron recuperadas.

[Img #16060]
La combinación S-IV/Jupiter Nosecone alcanzó una altitud de 760 por 264 Km, inclinada 31,5 grados. La masa satelizada alcanzó los 16.965 Kg.

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

Jupiter Nosecone

29 de enero de 1964

16:25:01

Saturn-I (SA-5)

Cabo Cañaveral LC37B

1964-5A


[swf object]







Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.