Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (190): SE
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Solar Explorer
Durante algunos años, el programa de inteligencia electrónica de la US Navy (GRAB/Poppy), había sido enmascarado mediante la inclusión de un experimento de medición de la radiación solar. Debido a ello, muchos de estos satélites recibieron la denominación Solrad, aunque su ocupación principal era obviamente otra. A pesar de todo, el citado instrumento proporcionó buenos resultados científicos, que fueron distribuidos entre la comunidad investigadora. La NASA colaboró con la US Navy, y con el constructor, el NRL, para explotar convenientemente esta información.
Tan interesante era ésta que la NASA decidió lanzar sus propios satélites Solrad, para no depender de las necesidades militares y garantizar un seguimiento continuado del Sol. Como es lógico, fueron incorporados a la familia Explorer, aunque su numeración seguiría aquella establecida por la serie militar.
![[Img #16316]](upload/img/periodico/img_16316.jpg)
![[Img #16317]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_16317.jpg)
El siguiente Solrad de la NASA volvió a ser encargado al NRL, pero el diseño sería totalmente diferente. La estructura del satélite consistía en un cilindro de 12 caras, de 76 cm por 69 cm, y un peso de 88,5 Kg. Gracias a su mayor volumen interno, montaba un total de 14 fotómetros de rayos-X y ultravioleta y contadores Geiger, entre otros, proporcionados por el NRL.
![[Img #16318]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_16318.jpg)
El tercer y último Solrad de la NASA fue construido por el NRL sobre una plataforma mejorada, un cilindro de 12 caras de 76 cm de diámetro y 58 cm de alto, con un peso global de 115 Kg. Disponía de cuatro paneles solares unidos al cuerpo, de 53 cm de largo. Sus 18 instrumentos, proporcionados por el propio NRL, incluían detectores de rayos-X y ultravioleta para estudiar el Sol, así como un sensor de rayos-X para observar las estrellas.
El llamado Solrad-10 o Explorer-44 fue lanzado el 8 de julio de 1971. Su cohete Scout lo situó en una órbita de 632 por 433 Km, inclinada 51 grados. Mientras giraba sobre su eje, sus instrumentos observaban el Sol, mientras que al mismo tiempo medía las fuentes de rayos-X del cielo. La información era almacenada a bordo y después transmitida a la estación de Blossom Point, del NRL. El satélite funcionó sin interrupción hasta el 11 de junio de 1973, cuando falló su memoria. Acabó reentrando en la atmósfera el 15 de diciembre de 1979.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Explorer-30 (Solrad-8) (SE-A) (IQSY) (NRL-PL 145) |
19 de noviembre de 1965 |
04:48:27 |
Scout X-4 (S138R) |
Wallops I. LA3A |
1965-93A |
Explorer-37 (Solrad-9) (SE-B) (NRL-PL 155) |
5 de marzo de 1968 |
18:28:00 |
Scout-B (S160C) |
Wallops I. LA3A |
1968-17A |
Explorer-44 (Solrad-10) (SE-C) (NRL-PL 165) |
8 de julio de 1971 |
22:58:00 |
Scout-B (S177C) |
Wallops I. LA3A |
1971-58A |