Arqueología
Nueva luz sobre la expansión del Imperio Wari, antecesor del Imperio Inca
Así queda reflejado en las conclusiones de un nuevo estudio sobre esta intrigante civilización, que es el primero en el que se examinan a gran escala los patrones de colonización de la Civilización Wari, la cual floreció aproximadamente entre los años 600 y 1000 de nuestra era, en las tierras altas de los Andes, mucho antes del ascenso del imperio Inca en el siglo XV.
Es bastante poco lo que se conoce sobre los Wari. No hay documentos históricos, y los arqueólogos están todavía debatiendo sobre el grado de poderío de esa civilización y su estructura política. Algunas de sus obras arquitectónicas son, sin embargo, un legado claramente imponente, como por ejemplo una ciudad construida en la cima de una montaña en el sur de Perú.
Muchos académicos creen que los Wari establecieron un control fuerte y centralizado, de tipo económico, político, cultural y militar, al igual que hicieron sus sucesores los incas, para gobernar la mayoría de sus poblaciones lejanas y diseminadas que estaban establecidas en los Andes Centrales. Pero lo descubierto por el equipo del profesor Alan Covey, del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos, sugiere que si bien los Wari tuvieron un significativo poderío administrativo, no hicieron una transición que convirtiera a las colonias escasamente controladas en provincias gobernadas de manera directa.
![[Img #16642]](upload/img/periodico/img_16642.jpg)
Los resultados de esta investigación están basados en un inventario sistemático de inspecciones arqueológicas que cubre cerca de 1.000 millas cuadradas (2.590 kilómetros cuadrados) y análisis de sistemas de información geográfica (GIS) de más de 3.000 yacimientos arqueológicos dentro y alrededor del valle de Cuzco en el Perú.
Información adicional