Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 14 de Noviembre de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (202): TRS (Mk. 2) (ERS)

TRS (Mk. 2) (ERS)

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Tetrahedral Research Satellite

La segunda serie de satélites militares de investigación ambiental ERS (Environmental Research Satellites), construidos también por la empresa TRW, serían muy parecidos a sus antecesores. Además de su configuración interna, sólo variaría su tamaño, con 23 cm de lado frente a los 16 cm de los TRS Mk.1. Dado que mantenían su estructura (cuatro lados triangulares), continuaron llamándose TRS (Tetrahedral Research Satellite).

De nuevo, su superficie estaba cubierta de células solares, y llevaban a bordo un número mínimo de sistemas. Su misión sería medir diferentes aspectos del entorno espacial, y para ello sólo necesitaban el instrumento pertinente, la alimentación eléctrica (no se incluían baterías, de modo que sólo funcionaba cuando el Sol iluminaba alguno de los lados del satélite), un transmisor y una antena. Los controladores en tierra no podían enviar órdenes al satélite, que operaba mientras se mantenía en órbita.

Los TRS Mk.2 pesaban unos 2 Kg. Se construyeron cuatro de ellos (ERS-11 a ERS-14), pero sólo volaron dos. El ERS-11 se quedó en tierra, mientras que el ERS-12 despegó el 17 de octubre de 1963, a bordo de un cohete Atlas-Agena-D, como carga secundaria junto a una pareja de satélites Vela. La misión de estos últimos, la detección de explosiones nucleares en el espacio, impuso la órbita a seguir: el ERS-12 quedó situado en una trayectoria cuyo apogeo alcanzaba los 103.500 Km, y el perigeo los 220 Km. Gracias a esta ruta tan elíptica, el vehículo pudo medir la intensidad de las partículas cargadas en buena parte de la magnetosfera terrestre. Para ello utilizó un detector de radiación (electrones y protones) en rangos de energía específicos. Acabó reentrando en la atmósfera el 1 de julio de 1965.

[Img #16645]
El ERS-13 fue lanzado en una trayectoria similar (105.000 por 220 Km), durante otra misión Vela, el 17 de julio de 1964. Su instrumental fue idéntico al de su antecesor. Reentró el 1 de julio de 1966. El último ERS fabricado de esta segunda serie (número 14), tampoco fue lanzado al espacio. Los futuros ERS pertenecerían ya a un nuevo diseño llamado ORS.

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

ERS-12

17 de octubre de 1963

02:37

Atlas-197D-Agena-D

Cabo Cañaveral LC13

1963-39B

ERS-13

17 de julio de 1964

08:22

Atlas-216D-Agena-D

Cabo Cañaveral LC13

1964-40C









Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.