Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Noviembre de 2013
Salud

La esperanza de vida en niños obesos es diez años menor

En México, los menores con sobrepeso u obesidad podrían sufrir un retroceso en la esperanza de vida de hasta 10 años, de acuerdo con lo que informan expertos en el tema en la víspera del Día Mundial de la Diabetes.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio de vida actual en el país es de 73 años para hombres y 76 años para las mujeres. Sin embargo, el doctor Arturo Perea Martínez, miembro de la Asociación Internacional de Pediatría, destacó que los obesos desde niños pueden desarrollar diabetes temprana al llegar a los 30 años y, dependiendo si se cuidan o no, reducir su esperanza de vida.

De acuerdo con los estudios llamados generacionales que se han realizado en el ambiente médico, en el individuo que padece sobrepeso u obesidad la situación es clara, ya que en etapa adulta vivirá 10 años menos que sus predecesores.

“Los niños con obesidad tienen un exceso de tejido adiposo, el cual secreta una serie de sustancias toxicas que van degenerando el organismo y con el tiempo provocan el desarrollo de enfermedades crónicas a temprana edad”, explicó el pediatra.

Esta disminución de esperanza de vida, especificó Perea Martínez, va a depender de varios factores; según diversos estudios realizados desde fines de la década de los 80 y principios de los 90, el factor genético influye entre 40 y 70 por ciento en todos los casos, los cuales si se conjuntan con un mal estilo de vida favorecen que el niño padezca obesidad o diabetes de manera temprana.

[Img #16850]
El especialista dijo que en el país la obesidad infantil se sitúa en el primer escaño de las naciones que conforman este organismo, pues uno de cada tres niños mexicanos tiene sobrepeso o es obeso.

A su vez, la doctora Maricarmen Oses mencionó que esta generación es la más afectada con el problema de obesidad, ya que fue gestada en la década de los 80, cuando se dio el boom del desorden alimentario con la oferta tan grande de productos chatarra y el crecimiento de porciones, además de un mayor sedentarismo y estrés.

La nutrióloga destacó que de los niños con obesidad, el 25 por ciento también sufren de hipertensión, el 22 por ciento hígado graso y del 4 al 6 por ciento diabetes. Por esa razón insistió en la necesidad de que los padres fomenten en los pequeños una alimentación balanceada y ejercicio diario para evitar esa problemática.

Finalmente, añadió que tomando como base la realidad que vive México en relación al sedentarismo y los malos hábitos alimenticios es de suma importancia la intervención de los profesionales de la salud para guiar a la población en su alimentación. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.