Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (210): Aureole
Satélite; País: Francia, URSS; Nombre nativo: Aureole
Francia y la URSS colaboraron en diversas misiones espaciales durante los años 70 y 80. Los soviéticos tenían en marcha un programa concreto de colaboración con otros países de la órbita comunista, llamado Interkosmos, que básicamente implicaba el uso de una plataforma DS a cuyos instrumentos podía acceder la nación participante. Francia no pertenecía a este grupo político, de modo que, aunque se utilizaría una de esas plataformas, se acordó instaurar un programa conjunto con personalidad propia. Su nombre: Aureole (Oreol), ya que estaría dedicado al estudio de las auroras boreales.
Los soviéticos incluyeron la iniciativa en el llamado programa Arkad (Arcad), cuyos objetivos serían el citado estudio de las auroras boreales y los fenómenos relacionados con ellas. Se prepararían dos satélites, equipados para analizar el origen de las auroras, la atmósfera superior, el flujo de protones y electrones en estas zonas, etc.
La plataforma utilizada se llamaría DS-U2-GKA, una modificación de las habituales DS-U2, de las que se fabricaron varias versiones. Cada satélite pesaría unos 590 Kg y transportaría instrumentos proporcionados por el Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de las Ciencias soviética, y por el Centro para el Estudio de la Radiación Espacial de Toulouse. Consistían en detectores de protones y electrones, y un espectrómetro de masas. También se encontraba a bordo un magnetómetro para verificar la orientación.
![[Img #16858]](upload/img/periodico/img_16858.jpg)
El primer Aureole fue lanzado el 27 de diciembre de 1971 desde el cosmódromo de Plesetsk, a bordo de un cohete 11K65M, que lo colocó en una órbita de 2.500 por 410 Km, inclinada 74 grados. Desde allí pudo estudiar la magnetosfera y la ionosfera terrestres, así como las mencionadas auroras polares. El segundo Aureole partió dos años después, el 26 de diciembre de 1973. Su destino fue una órbita de 1.995 por 407 Km, con la misma inclinación que su predecesor. Estas órbitas elípticas permitirían obtener datos desde varias altitudes, tanto sobre el polo sur como sobre el polo norte. Los sobrevuelos se hicieron de acuerdo con mediciones realizadas por observatorios situados en Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Democrática, Hungría, Polonia y Rumania. La información de los satélites fue recibida en las estaciones soviéticas, y después reenviada a Francia y a los demás países colaboradores.
![[Img #16859]](upload/img/periodico/img_16859.jpg)
Después de varios años de trabajos, el Aureole-3 sería un vuelo sumamente ambicioso. Con un peso de una tonelada, transportaría 200 Kg de instrumentos científicos, proporcionados por la URSS (4 experimentos) y Francia (7), más uno conjunto. La estructura principal del satélite era un cilindro de 1,6 metros de diámetro y 2,7 metros de alto. De él surgían varias antenas, ocho paneles solares y pértigas con sensores. Se estabilizaba en sus tres ejes, gracias a un sistema magnético y de gradiente de gravedad. Los instrumentos consistían principalmente en espectrómetros de varias clases, sondas, fotómetros, detectores y magnetómetros. Francia proporcionó además un sensor infrarrojo para el horizonte, un microcomputador y un sistema telemétrico para poder enviar los resultados directamente a las estaciones francesas.
El Aureole-3 despegó el 21 de septiembre de 1981, a bordo de un cohete Tsiklon-3, desde Plesetsk, siendo enviado a una órbita de 1.999 por 404 Km, inclinada 82,5 grados. Estudió en profundidad las relaciones entre la ionosfera y la magnetosfera terrestres a gran altitud, y los fenómenos presentes en esta zona, como las auroras, los campos magnéticos, las tormentas magnetosféricas, etc. Los datos se enviaban directamente a las estaciones francesas o se almacenaban a bordo para ser enviadas después a las soviéticas.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Aureole-1 (Oreol-1) (DS-U2-GKA No. 1) |
27 de diciembre de 1971 |
19:00:00 |
11K65M (65014-103) |
NIIP-53 LC132/2 |
1971-119A |
Aureole-2 (Oreol-2) (DS-U2-GKA No. 2) |
26 de diciembre de 1973 |
16:30:01 |
11K65M (65024-111) |
NIIP-53 LC132/2 |
1973-107A |
Aureole-3 (Oreol-3) (AUOS-Z 401 M-A-IK) |
21 de septiembre de 1981 |
13:10? |
Tsyklon-3 |
NIIP-53 LC32/1 |
1981-94A |