Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (233): Daichi
Satélite; País: Japón; Nombre nativo: だいち
Japón amplió su flota de satélites de observación de la Tierra, después de los JERS y ADEOS, con un vehículo avanzado que estaría dedicado específicamente al estudio del suelo. Podría dedicarse a levantar mapas (cartografía) con escalas de 25.000:1, a realizar vigilancia de desastres, catalogación de recursos, usos agrícolas, etc.
El satélite fue denominado ALOS (Advanced Land Observing Satellite) y sería desarrollado para la agencia NASDA (ahora JAXA). A bordo transportaría tres sensores, el PRISM (Panchromatic Remote-sensing Instrument for Stereo Mapping), que mediría la altitud de la superficie de forma precisa y obtendría imágenes con una resolución de hasta 2,5 metros, el AVNIR-2 (Advanced Visible and Near Infrared Radiometer type 2), que observaría todo aquello situado encima del suelo con una resolución máxima de 10 metros, y el PALSAR (Phased Array type L-band Synthetic Aperture Radar), un radar para efectuar observaciones en cualquier momento del día o circunstancias meteorológicas.
Estabilizado en sus tres ejes, pesó unas 4 toneladas. Como apéndices, disponía de un gran panel solar de 22 metros de largo y 6 metros de ancho, la antena del radar PALSAR de 9 metros de largo y 3 metros de ancho, y una antena de comunicaciones que emplearía el sistema DRTS (Kodama) como repetidor. El cuerpo principal medía 6,2 por 3,5 por 4 metros.
![[Img #17527]](upload/img/periodico/img_17527.jpg)
El ALOS-1 fue lanzado a bordo de un cohete H-IIA, desde Tanegashima, el 24 de enero de 2006, en dirección a una órbita heliosincrónica de unos 697 Km, inclinada 98 grados. De inmediato, extendió su panel solar, operación que se verificó gracias a varias cámaras instaladas a bordo.
Durante los siguientes años, proporcionaría gran cantidad de imágenes y mediciones, conforme a lo previsto. Bautizado como Daichi una vez en el espacio, estuvo especialmente atento durante desastres como terremotos, tsunamis y tifones. Durante 5 años, obtuvo 6,5 millones de fotografías de todo el mundo, incluyendo unas 400 de las consecuencias del terremoto de 2011. Su vida útil inicial prevista debía ser unos 3 años, pero fue extendida, hasta que el 22 de abril de 2011 se perdió el contacto con el vehículo debido a un corte de suministro eléctrico. El 12 de mayo, la JAXA ordenó la desactivación de su transmisor, para evitar interferencias, finalizando definitivamente su misión.
![[Img #17528]](upload/img/periodico/img_17528.jpg)
Japón empezó entonces a trabajar en un sucesor del Daichi. El ALOS-2, aún más avanzado, deberá realizar tareas semejantes gracias a su radar SAR, más potente que el PALSAR de su antecesor, con mejores resoluciones. Se lanzó el 24 de mayo de 2014, al que se bautizó como Daichi-2 una vez alcanzó el espacio. El vehículo despegó desde la base de Tanegashima a bordo de un cohete H-IIA-202.
![[Img #20061]](upload/img/periodico/img_20061.jpg)
El ALOS-2 se utilizará para tareas de cartografía, vigilancia ambiental, apoyo en desastres naturales, etc. Propiedad de la agencia JAXA y construido por Mitsubishi, el ingenio opera desde una altitud de unos 620 Km, en una órbita heliosincrónica. Su radar SAR (PALSAR-2), trabajando en la banda de frecuencias L (microondas), tendrá una resolución de entre 1 y 6 metros, dependiendo del modo de observación. El satélite pesa unos 2.120 Kg y posee dos paneles solares. Ha sido diseñado para funcionar durante al menos 5 años.
Junto al ALOS-2, la misión llevó a bordo cuatro microsatélites, llamados RISING-2, SOCRATES, SPROUT y UNIFORM-1.
![[Img #20060]](upload/img/periodico/img_20060.jpg)
La JAXA también ha planteado ya el diseño del ALOS-3, que se dedicaría sólo a observaciones ópticas y que obtendrá una resolución de 1 metro a partir de 2016.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Daichi (ALOS-1) |
24 de enero de 2006 |
01:33 |
H-IIA-2022 (8F) |
Tanegashima Y |
2006-2A |
Daichi-2 (ALOS-2) |
24 de mayo de 2014 |
03:05 |
H-IIA-202 (F24) |
Tanegashima Y1 |
2014-29A |
![[swf object]](images/blank.gif)
![[swf object]](images/blank.gif)
![[swf object]](images/blank.gif)