Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Febrero de 2014
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (254): Altitud

Altitud

Física

Una de las magnitudes más utilizadas en astronáutica es la referida a la altitud. En nuestro contexto, ésta representa la distancia vertical que existe entre el vehículo espacial y la superficie del astro sobre el que se encuentre, medida usualmente en metros.

La altitud empieza a contarse desde un nivel cero, en este caso, el suelo del astro, de modo que podemos afirmar que un vehículo se halla a una determinada altitud respecto a este último.

En este sentido, altitud y altura no son lo mismo. En la Tierra, la altitud empieza a contarse desde el nivel del mar. La altura, en cambio, se refiere a una distancia vertical entre dos puntos, pero el más bajo de ellos no debe estar necesariamente en el nivel del mar.

La altitud de un satélite varía constantemente en órbita alrededor de la Tierra. Si ésta no es completamente circular, y no suelen serlo nunca, dicha altitud se incrementará paulatinamente hasta alcanzar el apogeo (distancia máxima respecto a nuestro planeta), para volver a descender hasta llegar al perigeo (distancia mínima).

[Img #18078]

La altitud, por tanto, puede calcularse en base a los parámetros orbitales, es decir, las magnitudes que definen la forma y características de la órbita. A corta distancia, sin embargo, con el vehículo siguiendo una trayectoria no orbital sino balística o controlada, como por ejemplo durante un intento de aterrizaje sobre un astro, la altitud podrá medirse mediante instrumentos específicos, como los altímetros, para, en función de cada lectura, desencadenar los acontecimientos necesarios en cada momento (apertura de paracaídas, retrofrenado…).

[swf object]







Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.