Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (277): Proton (N-4)
Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Протон
La URSS empezaría a preparar un programa de circunvalación tripulado lunar, en competición con el Apolo estadounidense, que debía utilizar una cosmonave llamada LK-1, diseñada por el grupo de Chelomei. Para su envío al espacio, este mismo grupo diseñó un cohete universal llamado UR-500. La primera LK-1 debía volar idealmente antes de principios del segundo trimestre de 1967. Pero antes de comprometer la presencia de hombres a bordo de la cápsula, se ideó un programa experimental de ensayos, por el cual en primer lugar se probaría el funcionamiento del cohete, y más adelante se incorporarían vehículos LK-1 sin tripulación.
En cuanto a los vuelos iniciales sin la LK-1, se aprovecharía el lanzamiento de los cohetes, que debían alcanzar una órbita baja, para transportar una carga útil científica. Se programaron cuatro misiones de este tipo y se empezaron a diseñar cuatro satélites experimentales para ellas que después fueron reemplazados por variantes más pequeñas llamadas N-4.
![[Img #18683]](upload/img/periodico/img_18683.jpg)
El cohete que debía lanzar a las LK-1 debía tener tres etapas, pero la última de ellas estaba sufriendo retrasos en su preparación, así que se decidió lanzar los primeros UR-500 sin ella. En su lugar se colocó directamente la carga útil, que tras el lanzamiento inaugural sería bautizada como Proton-1. El despegue se realizó desde Baikonur, el 16 de julio de 1965, y culminó con la colocación del satélite en una órbita de 627 por 190 Km, inclinada 63,5 grados.
![[Img #18682]](upload/img/periodico/img_18682.jpg)
Los ensayos no se detendrían aquí puesto que el 2 de noviembre era colocado en órbita desde Baikonur el Proton-2 con el segundo UR-500, en una misión básicamente idéntica a su predecesora. El nuevo satélite N-4 operó probablemente mucho mejor que su antecesor, desde una órbita de 637 por 191 Km, inclinada 63,5 grados.
Todavía se lanzarían otros dos UR-500 a lo largo de 1966. El primero partió el 24 de marzo, pero el cohete no consiguió colocar a su carga N-4 en órbita. El 6 de julio, otro UR-500 despegó con mejor fortuna, llevando al Proton-3 (el cuarto N-4) al espacio y a una órbita de 630 por 190 Km, inclinada 63,5 grados.
El siguiente vuelo experimental del cohete emplearía ya una tercera etapa activa, de modo que el satélite que transportaría sería diferente (N-6) y más pesado.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Proton-1 (N-4 No. 1) |
16 de julio de 1965 |
11:16 |
8K82 (207) |
NIIP-5 LC81/23 |
1965-54A |
Proton-2 (N-4 No. 2) |
2 de noviembre de 1965 |
12:28 |
8K82 (209) |
NIIP-5 LC81/23 |
1965-87A |
N-4 No. 3 |
24 de marzo de 1966 |
- |
8K82 (211) |
NIIP-5 LC81/23 |
- |
Proton-3 (N-4 No. 4) |
6 de julio de 1966 |
12:57 |
8K82 (212) |
NIIP-5 LC81/23 |
1966-60A |