Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (279): REP
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Rendezvous Evaluation Pod
Uno de los principales objetivos del programa Gemini, ideado como banco de pruebas de técnicas que se necesitarían para el Apolo, sería ensayar el encuentro entre dos naves espaciales. Para ello, las Gemini serían mucho más maniobrables que las Mercury, y se lanzarían vehículos-objetivo (etapas Agena modificadas) para practicar citas espaciales y acoplamientos.
La NASA utilizó los cuatro primeros vuelos Gemini para ensayar la cápsula, sin y con tripulantes. Pero antes de comprometer el lanzamiento de una Agena (GATV) y atreverse a usarla para un encuentro con la Gemini, una maniobra a todas luces compleja y en cierta manera arriesgada, la agencia decidió dedicar la misión de la Gemini-5 para probar algunas de las técnicas básicas. Para aumentar el realismo, la nave transportaría un subsatélite especializado llamado REP (Rendezvous Evaluation Pod), que evolucionaría en vuelo libre y estaría dotado con transpondedor radar como el que llevarían las Agena, así como balizas luminosas. Los astronautas tendrían que alejarse del REP, después de eyectarlo (viajaría desde la Tierra guardado en la zona trasera del vehículo), y utilizarlo como objetivo para aproximaciones simuladas.
![[Img #18736]](upload/img/periodico/img_18736.jpg)
La Gemini-5 despegó el 21 de agosto, con los astronautas Gordon Cooper y Charles Conrad. Una vez en órbita y lejos de su cohete Titan-II, transcurridas unas 2 horas y 25 minutos desde el lanzamiento, la cápsula se orientó correctamente y se envió la orden para que unos bulones explosivos liberaran al REP, que inmediatamente empezó a quedar alejado de la Gemini.
Con un peso de 35 Kg, el subsatélite quedó en una órbita de 314 por 168 Km, inclinada 32,6 grados. Su papel sería sencillo: alimentado por baterías, sólo debía lanzar destellos luminosos y emitir señales para facilitar su localización mediante radar.
![[Img #18737]](upload/img/periodico/img_18737.jpg)
Los astronautas debían entonces alejarse, situándose a unos 10 Km más abajo del REP, para iniciar un acercamiento controlado hacia él. Sin embargo, la cápsula empezó a experimentar problemas en la presión interna de su célula de combustible, encargada de producir electricidad y agua para la nave. Era la primera vez que este tipo de dispositivo se enviaba al espacio y ante la ausencia de experiencia con él, la NASA decidió ser prudente y reducir el consumo eléctrico. Finalmente, tuvo que ser apagada durante un tiempo. Pero aunque los técnicos acabaron por determinar que podría ser reactivada a baja presión y permitir que los astronautas permaneciesen en órbita, para entonces la batería del REP ya se había agotado, convirtiéndose en un objeto inanimado. Unas 4 horas después del lanzamiento, el ensayo de cita espacial fue pues abandonado. La Gemini-5 regresó a casa el 29 de agosto, y el REP, mudo, quedó en órbita baja sin haber sido de utilidad. A pesar de todo, la NASA no quiso repetir el experimento y preparó ya las etapas Agena para su envío al espacio. La primera cita espacial del programa debería hacerse por tanto con un vehículo real.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
REP |
21 de agosto de 1965 |
14:00:00 |
Titan-II GT-5 |
Cabo Cañaveral LC19 |
1965-68C |