Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Marzo de 2014
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (284): ORS (Mk. 2) (ERS)

ORS (Mk. 2) (ERS)

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Octahedral Research Satellite

La serie de satélites militares de investigación ambiental ERS (Environmental Research Satellites), construidos por la empresa TRW, se prolongó con versiones cada vez más sofisticadas y con mayor capacidad. El contratista, además de los TRS (Tetrahedral Research Satellite), formados por cuatro lados triangulares, ofreció un nuevo modelo denominado ORS (Octahedral Research Satellite), que básicamente consistía en la unión de dos TRS para formar un único vehículo de doble tamaño.

Utilizando como punto de partida a los TRS Mk. 1, de 16 cm de lado, se diseñaron los ORS Mk. 1, de la misma medida, pero no llegaron a enviarse al espacio. Por otro lado, se construyeron los ORS Mk. 2, que se basarían en los TRS Mk. 2, de 23 cm de lado. Recubiertos de células solares, fueron diseñados para, además de tomar mediciones del entorno, llevar a cabo experimentos tecnológicos en órbita, en concreto pruebas de soldaduras en frío de varios tipos de metales. La energía que generaban sería limitada, y sólo durante los períodos de iluminación solar. La ausencia de baterías y sistemas de control mantuvo al mínimo su peso y complejidad.

El primer ORS se retrasó unos meses y fue adelantado en su viaje al espacio por el ORS-2, también llamado ERS-16, de 5 Kg de peso, el cual efectuaría cinco ensayos de soldadura en frío, con la ayuda de actuadores. Voló el 9 de junio de 1966, acompañando a un satélite Secor y a un Midas de alerta inmediata. Quedaría colocado en una órbita elíptica de 3.623 por 179 Km, inclinada 90 grados, debido a que su cohete Atlas-Agena no logró reencenderse y convertirla en circular. El ERS-16 reentró en la atmósfera el 12 de marzo de 1967.

[Img #18857]
El segundo y último ORS Mk. 2, llamado ERS-15 u ORS-1, despegó a su vez desde Vandenberg el 19 de agosto de 1966, en una misión similar, durante la cual efectuaría ensayos de soldadura en frío sobre ocho combinaciones distintas de materiales. Como su antecesor, acompañó al Secor-7 y a otro satélite Midas, siendo situado en una órbita de 3.702 por 3.670 Km, inclinada 90,1 grados, esta vez tal y como estaba previsto.

Se prepararon otros tres ORS Mk. 2 (ERS-23, 24 y 25), cuya misión continúa siendo desconocida, ya que fueron aparentemente cancelados y no llegaron a ser enviados al espacio.

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

ERS-16 (ORS-2)

9 de junio de 1966

20:10?

Atlas SLV3-Agena-D

Vandenberg PALC1-2

1966-51C

ERS-15 (ORS-1)

19 de agosto de 1966

19:26?

Atlas SLV3-Agena-D

Vandenberg SLC-3E

1966-77C









Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.