Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciencia RSS

Viernes, 15 de Diciembre de 2017

Astronáutica

La Voyager 1 activa con éxito sus propulsores tras 37 años

Jueves, 14 de Diciembre de 2017

Biotecnología

Cápsulas bacterianas como vehículos para aplicaciones biotecnológicas

Jueves, 14 de Diciembre de 2017

Biología

BigH1, la histona esencial para la fertilidad masculina

Jueves, 14 de Diciembre de 2017

Astronáutica

Paolo Nespoli regresa a la Tierra

Jueves, 14 de Diciembre de 2017

Astronomía

La catedral de la astronomía mexicana

Miércoles, 13 de Diciembre de 2017

Astronomía

Una guardería estelar que florece ante nuestros ojos

Miércoles, 13 de Diciembre de 2017

Química

Un nuevo catalizador para obtener el biodiésel del futuro

Miércoles, 13 de Diciembre de 2017

Geología

El posible origen de los Andes

Jueves, 14 de Diciembre de 2017

Astronomía

Marte, del revés

Jueves, 14 de Diciembre de 2017

Historia de la ciencia

Argentina ayudó a Amundsen a ser el primero en llegar al polo sur

Jueves, 14 de Diciembre de 2017

Biología

¿Afectará el cambio climático a la producción de setas?

Jueves, 14 de Diciembre de 2017

Bioingeniería

Se puede modificar la levadura para crear proteínas farmacéuticas

Miércoles, 13 de Diciembre de 2017

Microbiología

Una aplicación detecta salmonela durante la fermentación del yogur

Miércoles, 13 de Diciembre de 2017

Astronáutica

La red completa de Galileo, cada vez más cerca

Miércoles, 13 de Diciembre de 2017

Ciencia de los Materiales

Membranas que ‘atrapan’ dióxido de carbono

Martes, 12 de Diciembre de 2017

Astronomía

Los anillos de Saturno afectan a la ionosfera del planeta

Martes, 12 de Diciembre de 2017

Biología

“Reviven” proteínas extintas para entender su evolución

Lunes, 11 de Diciembre de 2017

Microbiología

Descubren bacterias acuáticas capaces de degradar cianotoxinas

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.