Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Diciembre de 2019
Energía solar

Powerwall 2, las baterías más avanzadas para sistemas de paneles solares

Las instalaciones fotovoltaicas que deseen una máxima autonomía deben utilizar baterías para almacenar la electricidad sobrante que generan los paneles solares durante el día, y que estas suministrarán cuando la demanda sea superior a la producida por dichos paneles, por ejemplo en un día nublado o de noche.

 

Debido a la tecnología que utilizan, las baterías son uno de los elementos más caros de un sistema fotovoltaico, de modo que hay con mucho cuidado a la hora de tomar una decisión sobre sus características y funcionalidad. Como en cualquier industria, tenemos baterías baratas pero poco eficientes, y otras que son los auténticos Ferraris del almacenamiento de energía. En este último grupo se hallan sin duda las baterías Powerwall de la compañía Tesla. Pensadas específicamente para entornos domésticos y pequeñas industrias (están disponibles también las Powerpack para aplicaciones más exigentes), las Powerwall quieren revolucionar el ámbito del almacenamiento eléctrico.

 

En una primera versión, las Powerwall fueron presentadas en abril de 2015. Desde entonces se ha puesto en el mercado el modelo Powerwall 2, más avanzado que su antecesor.

 

La filosofía de estos sistemas es servir como sistema de almacenamiento de la producción sobrante de paneles solares e incluso pequeñas granjas eólicas, o para aprovechar la electricidad que se comercializa en horas cuando esta está más barata, para utilizarla en los demás momentos del día. Su aspecto es el de una caja rectangular que puede estar junto a una pared o en el suelo, dentro o en el exterior, y ocupar el mínimo espacio posible. Su uso es plenamente seguro, porque no expone ningún tipo de cableado que pueda ser tocado por niños o animales.

 

[Img #58335]

 

La batería recargable Powerwall 2. (Foto: Wikimedia Commons)

 

La última Powerwall de Tesla contiene elementos de almacenamiento de iones de litio que alcanzan una capacidad de 13,5 kWh. Si es necesario, se pueden conectar hasta 10 baterías de este tipo para alcanzar las capacidades que se necesiten. Cada Powerwall pesa unos 114 kg y puede operar a temperaturas que vayan de -20 °C a 50 °C.

 

El sistema es recargado, por ejemplo, por una serie de paneles solares en el tejado de una casa. Cuando debe entregar electricidad, dispone de una potencia pico de 7 kW y una potencia continua de 5 kW. Con una garantía de 10 años, puede utilizarse para alimentar a toda una casa, para recargar un coche eléctrico, etc.

 

Los Powerwall se fabrican en Estados Unidos y tienen un coste de unos 8.000 euros.

 

El sistema ha sido utilizado recientemente en varias crisis energéticas en varios lugares del mundo, demostrando la validez de la tecnología. De hecho, representantes de la empresa han afirmado que se podría generar toda la energía consumida por un país como Australia con un área de 1.892 km2 de paneles solares, junto a una superficie adicional de 7,1 km2 de baterías Powerpack (de 210 kWh de capacidad individual). Esto permitiría evitar apagones en zonas propensas a ellos.

 

Otro ejemplo es el de la isla de Samoa. Normalmente esta produce su electricidad con generadores diésel, consumiendo cada uno un total de 414.500 litros de combustible al año. Con 60 baterías Powerpack de 100 kWh (el primer modelo desarrollado), se pueden almacenar 6 MWh de electricidad, suficiente para satisfacer el suministro completo de la isla durante tres días. En diciembre de 2016 se concluyó la instalación de 5.328 paneles solares que proporcionarían electricidad a los citados 60 Powerpacks. Bastan 7 horas de sol para que estos se recarguen hasta su máxima capacidad.

 

A un nivel mucho menor, por su dedicación doméstica, y con un buen sistema de paneles solares, un solo Powerwall bastará para las necesidades eléctricas de cualquier casa de mediano tamaño y consumo. Dichos sistemas, además, pueden ser controlados a través de una aplicación en nuestro teléfono móvil.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.