Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Enero de 2020
Energía solar

Cómo calcular el número necesario de paneles solares

Si nuestra futura instalación fotovoltaica va a estar desconectada de la red convencional eléctrica, vamos a necesitar dimensionarla de forma adecuada para que nos proporcione la cantidad de energía que necesitaremos. Es decir, vamos a calcular cuántos paneles solares deberemos instalar en función de nuestro consumo y el lugar en el que nos encontramos. La producción, además, deberá ser superior a ese consumo habitual para poder almacenar energía sobrante en baterías que nos la proporcionen cuando los paneles solares dejen de funcionar durante el periodo nocturno o generen menos electricidad debido a la meteorología imperante.

 

Lo primero que deberemos saber es cuánto vamos a consumir de forma habitual en nuestra casa o edificio en el que vamos a instalar los paneles solares. Es decir, para cada tipo de equipo, por ejemplo, una bombilla, multiplicaremos su número, el número de horas de uso y su consumo en vatios. El resultado nos dará un número de Wh que sumaremos al de todos los demás equipos (nevera y otros electrodomésticos, ordenador, cargadores, etc.). El resultado será muy indicativo de las dimensiones de la instalación fotovoltaica, pero aún deberemos tener en cuenta que esta no obtendrá siempre un rendimiento del 100%, de modo que aumentaremos el número de Wh en un pequeño porcentaje para reflejar la verdadera cantidad de superficie colectora que necesitaremos.

 

Otro factor a tener en cuenta es el lugar geográfico en el que instalaremos los paneles solares. En función de nuestras coordenadas, existen ya disponibles una serie de tablas que nos permiten calcular la cantidad de radiación solar que podrá ser admitida por las placas solares, según la época del año (la altura máxima del Sol varía con el transcurso de las estaciones, y con ello el tiempo que permanece en el cielo). Un sistema rápido de acceder a esta información es utilizar una aplicación gratuita como la ofrecida por la Comisión Europea y su Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica (PVGIS). Esta sofisticada aplicación on-line puede calcular el rendimiento de nuestra instalación en función de nuestra ubicación en cualquier momento del año.

 

[Img #58487]

 

(Foto: Pixabay)

 

Gracias a las tablas o al PVGIS, averiguaremos el momento del año en que menos radiación solar recibirán nuestros paneles solares, ya que incluso en ese momento nuestro sistema deberá proporcionarnos la energía necesaria. A partir de este dato obtendremos en el PVGIS el número HSP, que es el número de horas de sol pico del que disfutaremos diariamente en base a la inclinación fija que los paneles tendrán respecto al Sol.

 

Cuando hayamos decidido qué tipo de módulos vamos a utilizar y qué potencia tienen (por ejemplo, 150 o 300 W) podremos calcular cuántos vamos a necesitar. Este número será el resultado de dividir nuestro consumo diario por la potencia del panel, multiplicada esta última por el HSP. Si queremos cubrirnos para generar suficiente energía en caso de menor rendimento debido a la suciedad o al desgaste, por ejemplo, añadiremos un módulo más que compense esa circunstancia.

 

Lógicamente, no será lo mismo una instalación en una casa de fin de semana que una en la que vamos a vivir todo el año. En el primer caso, durante la semana no va a haber casi consumo y podremos almacenar la energía sobrante en baterías, de modo que podríamos tener un sistema de menor tamaño y gastar la energía guardada cuando estemos presentes. En todo caso, habrá que tener en cuenta esto y consultar a un instalador para saber cuántos acumuladores vamos a necesitar. Otra limitación será la superficie disponible para instalar los paneles solares necesarios para nuestros objetivos (el tamaño de un tejado, por ejemplo).

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.