Paleontología
El undécimo Archaeopteryx es el más antiguo
Los investigadores de la Ludwig-Maximilians-Universitaet (LMU) de Múnich informan de la primera descripción del fósil geológicamente más antiguo atribuible con seguridad al género Archaeopteryx, y proporcionan una nueva clave de diagnóstico para diferenciar los dinosaurios parecidos a las aves de sus parientes más cercanos.
Hace unos 150 millones de años, en lo que hoy es el norte de Baviera (Alemania), el Archaeopteryx -la especie de ave más antigua que se ha descubierto hasta ahora- habitaba un entorno subtropical caracterizado por islas de arrecifes y lagunas situadas en un mar poco profundo que formaba parte del Mediterráneo primigenio. Todos los especímenes de Archaeopteryx hasta ahora recuperados se encontraron en el valle del río Altmühl, en entornos geológicos que representan este hábitat, el archipiélago jurásico de Solnhofen. El último hallazgo se realizó allí en 2010, y este nuevo ejemplar ha sido analizado por un equipo de investigadores dirigidos por el paleontólogo de LMU Oliver Rauhut, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente que también está afiliado a las Colecciones Estatales de Paleontología y Geología de Baviera en Munich. El análisis estratigráfico del lugar del hallazgo revela que el fósil es en efecto el representante más antiguo conocido del género Archaeopteryx.
"Los especímenes de Archaeopteryx se conocen ahora a partir de tres unidades de roca distintas, que juntas cubren un período de aproximadamente 1 millón de años", explica Rauhut. Notablemente, el ejemplo más antiguo exhibe características que hasta ahora no se conocían de los otros especímenes. "Entre otras cosas, revelan que el Archaeopteryx era muy similar a los dinosaurios depredadores avanzados en muchos aspectos", dice Rauhut. Además, en el nuevo estudio, él y sus colegas proporcionan un diagnóstico que permite distinguir de manera fiable al Archaeopteryx de sus parientes más cercanos, tanto de los dinosaurios terópodos no aviares como de las aves basales. Esta clave será muy valiosa, ya que en los últimos años se ha descrito toda una serie de dinosaurios depredadores parecidos a las aves, principalmente de China, lo que ha complicado enormemente la clasificación taxonómica del grupo.
![[Img #59029]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/02_2020/4971_vog1h.jpg)
Foto de 1880 del espécimen de Berlín de Archaeopteryx, mostrando las plumas de las patas que fueron luego removidas durante la preparación. (Crédito: Wikimedia Commons)
El duodécimo espécimen de Archaeopteryx que en realidad es el undécimo
El nuevo espécimen es el duodécimo fósil que se atribuye al género. Sin embargo, en un estudio publicado en la revista en línea BMC Evolutionary Biology en 2017, el grupo de Rauhut informó de que el primero de ellos que salió a la luz - el llamado espécimen de Haarlem descubierto en 1861- no pertenece en realidad al grupo. Este resultado reduce así el número de fósiles de Archaeopteryx a 11, aunque quedan algunas dudas sobre la asignación de dos de ellos. Esto subraya la necesidad de un diagnóstico para identificar claramente el Archaeopteryx.
Además, la investigación del undécimo espécimen demuestra que los especímenes conocidos abarcan un notable rango de variación anatómica. Las posibles explicaciones del amplio espectro de variación se extienden desde el polimorfismo de desarrollo intraespecífico hasta la diferenciación evolutiva, es decir, la posibilidad de que el material fósil recuperado hasta ahora represente a más de una especie. "El alto grado de variación de los dientes es particularmente llamativo: ninguno de los especímenes muestra el mismo patrón de dentición que otro, lo que podría reflejar diferencias en la dieta", señala Rauhut. "Esto recuerda mucho al famoso caso de los pinzones de Darwin en las Galápagos, que muestran una notable variación en la forma de su pico. Es incluso concebible que este género de aves primitivas pudiera, de manera similar, haberse diversificado en varias formas especializadas en las islas del archipiélago Solnhofener. En ese caso, los fósiles del Archaeopteryx podrían representar una bandada de especies, un análogo jurásico de los pinzones de Darwin". (Fuente: NCYT Amazings)



