Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 09:12:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 28 de Febrero de 2020
Energía solar

Récord mundial de conversión de energía solar en electricidad mediante puntos cuánticos

El desarrollo de una tecnología de energía solar de próxima generación que tiene potencial para ser utilizada como una “piel” flexible sobre superficies duras se ha acercado un paso más al ámbito práctico, gracias a un avance importante logrado en la Universidad de Queensland en Australia.

 

El equipo de Lianzhou Wang ha obtenido el citado récord mundial de conversión de energía solar a electricidad mediante el uso de pequeñas nanopartículas llamadas “puntos cuánticos”, que se pasan electrones entre ellos y generan corriente eléctrica cuando se exponen a la energía solar.

 

Los puntos cuánticos son estructuras nanométricas creadas de manera artificial que en algunos aspectos se comportan como átomos artificiales.

 

El avance logrado por Wang y sus colegas representa un paso significativo para hacer que la tecnología sea comercialmente viable y contribuya así a alcanzar el objetivo de una dependencia global progresivamente menor hacia las energías sucias y un uso creciente de fuentes energéticas limpias y renovables.

 

[Img #59299]

 

Miembros del equipo de investigación. De izquierda a derecha: Lianzhou Wang, Shanshan Ding, Mengmeng Hao y Yang Bai. (Foto: University of Queensland)

 

Otras investigaciones anteriores sobre células solares de puntos cuánticos se enfrentaron con poco o ningún éxito a un obstáculo: la superficie de dichos puntos cuánticos tiende a ser rugosa e inestable, lo que los hace menos eficientes para convertir la energía solar en corriente eléctrica.

 

El equipo de Wang superó este obstáculo gracias a desarrollar una estrategia imaginativa de ingeniería de superficies, y estableció el récord mundial de eficiencia de células solares de puntos cuánticos.

 

"La mejora cercana al 25 por ciento en la eficiencia que hemos logrado sobre el récord mundial anterior es importante", recalca Wang. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.