Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 31 de Marzo de 2020
Arqueología

Genética y genealogía identifican los muertos de una tumba sin marcar

En Quebec, las lápidas no se utilizaron comúnmente hasta la segunda mitad del siglo XIX, por lo que los cementerios históricos contienen muchas tumbas sin marcar. Inspirado por colegas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, un equipo de investigadores en genética, arqueología y demografía de tres universidades de Quebec (Université de Montréal, Université du Québec à Chicoutimi y Université du Québec à Trois-Rivières) realizaron un estudio en el que combinaron la información genealógica de BALSAC (una base de datos de Quebec única en el mundo) con la información genética de más de 960 quebequenses modernos para acceder al perfil genético de la población histórica de Quebec. Los resultados, publicados en la revista American Journal of Physical Anthropology, sugieren las capacidades que este método puede ofrecer en un futuro próximo.

 

La base de datos BALSAC contiene las relaciones genealógicas que vinculan a cinco millones de individuos, la gran mayoría de los cuales se casaron en Quebec, durante los últimos cuatro siglos. Los trabajos de elaboración de esta base de datos comenzaron en 1972 en la Université du Québec à Chicoutimi bajo la dirección del historiador Gérard Bouchard.

 

El primer autor de este estudio es Tommy Harding, un investigador postdoctoral de la Universidad de Montreal especializado en la secuenciación del ADN. BALSAC, dijo, "es una base de datos fabulosa para los investigadores, porque tanto la cantidad como la calidad de los datos que contiene son realmente excepcionales. Los registros parroquiales meticulosamente guardados por los sacerdotes católicos han sido muy bien conservados, de modo que hoy, gracias a los avances de la tecnología, es posible utilizar estos datos para identificar los huesos de las tumbas no marcadas".

 

Este estudio fue dirigido por Damian Labuda, un experto en estructura y diversidad genética que es profesor del Departamento de Pediatría de la Universidad de Montreal y del Centro de Investigación del Hospital Sainte-Justine. "La genética", dijo, "se ha utilizado muchas veces, por supuesto, para identificar los restos de figuras históricas, como los miembros de la familia imperial rusa Romanov que fueron asesinados por los bolcheviques y enterrados en una fosa común, o el rey inglés Ricardo III, que murió en 1483 y cuyos restos fueron descubiertos en 2012”.

 

[Img #59689]

 

Para probar empíricamente el potencial de identificación de su método, los investigadores seleccionaron seis esqueletos masculinos no identificados que habían sido exhumados a lo largo de los años en cuatro cementerios históricos de Quebec. (Foto: Isabelle Ribot, Université de Montréal)

 

"Lo que es diferente del método genético de nuestro equipo de investigación", añadió el Dr. Labuda, "es que utilizamos la información contenida en dos marcadores genéticos que son transmitidos a los niños por un solo miembro de la pareja: el cromosoma Y, que se transmite de padres a hijos, y el ADN mitocondrial, que se transmite de madres tanto a sus hijas como a sus hijos. Estas dos moléculas genéticas se heredan con pocas modificaciones (es decir, mutaciones), de modo que los individuos de hoy en día tienen la misma, o casi la misma, secuencia de ADN que sus antepasados que vivieron más de 10 generaciones antes". 

 

Harding añadió: "Para probar empíricamente el potencial de identificación de nuestro método, seleccionamos seis esqueletos masculinos no identificados que habían sido exhumados a lo largo de los años en cuatro cementerios históricos de Quebec. Dos de esos cementerios estaban en Montreal (el cementerio de Notre Dame, activo de 1691 a 1791, y el cementerio de Saint Antoine, activo de 1799 a 1855). Los otros dos eran los del antiguo municipio de Pointe-aux-Trembles (activo de 1709 a 1843) y el de la ciudad de Sainte-Marie-de-Beauce (activo de 1748 a 1878). Enviamos estos huesos al Centro de Genómica, un laboratorio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona especializado en el análisis del ADN histórico. Este laboratorio extrajo ADN de estos restos y los analizó para revelar sus marcadores genéticos mitocondriales y del cromosoma Y".

 

A continuación, los investigadores de Quebec compararon los marcadores genéticos de esos restos históricos con los mismos marcadores genéticos de más de 960 quebequenses modernos que se habían ofrecido voluntariamente para ser genotipados en un proyecto de investigación anterior y cuya genealogía se había establecido utilizando datos de población de la base de datos BALSAC. Mediante este proceso, los investigadores pudieron deducir los perfiles genéticos de aproximadamente 1,7 millones de individuos del Quebec histórico.

 

"Sin embargo", reconoció el Dr. Harding, "solo el 12% de los hombres casados antes de 1850 que figuran en la base de datos de BALSAC compartían un perfil mitocondrial y un cromosoma Y con los 960 quebequenses de la muestra moderna. Debido a esta limitada cobertura genética, ninguno de los hombres de ese 12% tenía el mismo perfil genético que alguno de los restos no identificados".

 

Harding continuó: "Presumiblemente, los individuos cuyos restos analizamos no estaban relacionados ni materna ni paternalmente con ninguno de los individuos de la muestra moderna. Pero si pudiéramos aumentar considerablemente el número de individuos modernos genotipados - en cientos de miles - entonces podríamos identificar hasta el 87% de los hombres casados antes de 1850".

 

Harding ve dos posibles fuentes de las que se podrían obtener más perfiles genéticos de los quebequenses modernos para compararlos con la base de datos BALSAC. "Miles de perfiles genéticos de los quebequenses ya han sido reunidos por ciertas plataformas de investigación de genética de poblaciones, así como por "actos de participación ciudadana", lo que significa que muchas personas que tienen su perfil genético elaborado por motivos personales aceptan que se utilice para fines de investigación".

 

Y añadió: "Además de utilizarse para identificar restos históricos aquí en Quebec para que puedan ser depositados de nuevo en tumbas marcadas, nuestro método podría utilizarse para identificar los restos de soldados canadienses que murieron y fueron enterrados en el extranjero durante las dos guerras mundiales".

 

También cree que este método tiene aplicaciones potenciales en la salud pública. "El estudio del bagaje genético de los fundadores de la población franco-canadiense puede ayudarnos no solo a calibrar otros métodos, como la reconstrucción de genomas históricos mediante modelos bioinformáticos, sino también a avanzar en el conocimiento de la epidemiología de las enfermedades genéticas mediante la identificación de las fuentes históricas de sus determinantes genéticos, abriendo así la puerta a una detección más fácil de algunas de estas enfermedades".

 

Es importante señalar que los seis individuos cuyos huesos fueron analizados por los autores no fueron exhumados para los propósitos de este estudio. Fueron exhumados inadvertidamente en una variedad de situaciones, principalmente en el curso de grandes proyectos de construcción y restauración. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.