Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Junio de 2020
Medicina

Ciertos tipos de cáncer de próstata podrían ser menos agresivos de lo pensado

Unos investigadores del Jonsson Comprehensive Cancer Center de la UCLA analizaron los patrones de expresión génica en el grupo de grado de cáncer de próstata más agresivo, conocido como grupo Gleason 5, y encontraron que este grado de cáncer puede en realidad ser subdividido en cuatro subtipos con diferencias distintivas. Los resultados podrían afectar a la forma en que las personas son tratadas por la enfermedad.

 

Un subtipo, que representa alrededor del 15% de los cánceres del grupo de grado 5, tiene características altamente agresivas y está asociado con resultados mucho peores que los otros subtipos. Otro, que representa alrededor del 20% de los tumores, parece ser mucho menos agresivo y puede no requerir tratamientos intensivos y agresivos. Tradicionalmente, todos los tumores del grupo Gleason 5 han sido tratados de la misma manera.

 

El cáncer de próstata es el principal cáncer de tumor sólido entre los hombres de los Estados Unidos y en otros países, y una de las principales causas de morbilidad a nivel mundial. Si bien el cáncer de próstata localizado en etapa temprana es curable, los tratamientos actuales no siempre funcionan para todos. Para averiguar por qué el tratamiento estándar puede funcionar para algunos y no para otros, los investigadores de la UCLA examinaron los tumores del subconjunto de cáncer de próstata del grupo Gleason 5. Estos tumores tienen el mayor riesgo de fallar en el tratamiento estándar, llevando a metástasis y muerte. Los investigadores pensaron que el estudio de la expresión del gen - la "firma" única - de cada célula cancerosa en estos tumores podría proporcionar una visión de cómo hacer los tratamientos más personalizados para cada paciente.

 

[Img #60782]

 

(Foto: Pixabay)

 

Los investigadores analizaron primero los datos de más de 2.100 tumores del grupo Gleason 5, observando cómo los planos genéticos diferían entre los tumores. Identificaron distintos conjuntos de subgrupos y validaron sus hallazgos analizando una cohorte adicional de más de 1.900 cánceres de próstata Gleason 5.

 

Utilizando la información genética de los tumores en hombres con cáncer de próstata, los médicos esperan crear algún día tratamientos más personalizados basados en las características reales del cáncer. Esta información ayudará a optimizar la calidad de vida y a evitar el sobretratamiento de subgrupos de hombres que pueden no necesitar tratamientos agresivos.

 

El autor principal del estudio es el Dr. Amar Kishan, profesor asistente de radiooncología de la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA e investigador del Jonsson Comprehensive Cancer Center de la misma UCLA. Otros coautores son la Dra. Joanne Weidhaas, profesora de radio-oncología y directora de investigación translacional en la Escuela de Medicina Geffen, y Paul Boutros, profesor de urología y genética humana y director de ciencia de datos sobre el cáncer del Jonsson Comprehensive Cancer Center. Participaron asimismo David Elashoff, el Dr. Rob Reiter y el Dr. Matthew Rettig, todos de UCLA.

 

El estudio se publicó en la revista European Urology. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.