Economía digital
Por qué el mercado Forex es el más importante del mundo y cómo te afecta en el día a día
Mucha gente no lo conoce o quizás nunca escuchó hablar de Forex. Sin embargo, el Forex forma parte de las decisiones cotidianas que hacemos en nuestros hogares. Si un producto sube mucho de precio o se reduce su disponibilidad en el mercado, es por que quizás haya habido algún cambio en el tipo de cambio que esté haciendo que los importadores no puedan acceder con facilidad a las divisas. El Forex es una abreviatura de Foreign Exchange y este no cuenta con una ubicación centralizada como puede ser la bolsa de Nueva York o la de Londres, sino que todas las transacciones se realizan electrónicamente en todo el mundo a través de instituciones financieras, bancos centrales, corporaciones y gobiernos. También influye mucho en el Forex las operatorias que realicen los traders individuales.
Cómo funciona y por qué es importante
El Forex opera las 24 horas del día los cinco días de la semana. Las personas pueden acceder a este mercado que opera 220 mil millones de euros por hora y que lo convierten en el lugar elegido por los inversionistas que apuestan a aprovechar las fluctuaciones en los tipos de cambio (conocidas en inglés como spread en Forex).
El mercado Forex juega un papel crucial en la economía doméstica de cualquier país debido a su influencia en los tipos de cambio y, en consecuencia, en diversas áreas económicas.
Como vimos, los tipos de cambio afectan directamente el comercio internacional. Un tipo de cambio favorable puede hacer que las exportaciones de un país sean más competitivas en el mercado global, aumentando las ventas y los ingresos para las empresas nacionales. Por otro lado, un tipo de cambio desfavorable puede encarecer las importaciones, lo que puede repercutir en los precios de los bienes y servicios en el mercado local, afectando a los consumidores.
Pero también los movimientos en el mercado Forex pueden influir en la inflación de un país. Si la moneda de un país se deprecia, los costos de importación aumentan, lo que puede llevar a un aumento en los precios de los bienes y servicios importados y, por ende, a una inflación más alta. Por el contrario, una moneda fuerte puede ayudar a mantener la inflación baja al reducir el costo de las importaciones.
Los bancos centrales como el Banco de México monitorean de cerca el mercado Forex y utilizan las intervenciones en el mercado de divisas como una herramienta para implementar la política monetaria. Al comprar o vender su propia moneda en el mercado Forex, los bancos centrales pueden influir en el tipo de cambio y, por lo tanto, en la economía doméstica. Pero estas operaciones deben realizarse con mucha precisión y con la necesidad de corregir inconvenientes a largo plazo, ya que una política intervencionista podría provocar problemas en cifras de inflación.
La influencia del Forex en países como México que reciben muchas remesas
México es uno de los mayores receptores de remesas en el mundo gracias a la gran cantidad de ciudadanos que viven en el extranjero, en especial en Estados Unidos. Las remesas representan una fuente significativa de ingresos para muchas familias mexicanas y tienen un impacto notable en la economía del país.
Las fluctuaciones en el tipo de cambio afectan el valor de las remesas que las familias mexicanas reciben. Un tipo de cambio favorable puede aumentar la cantidad de pesos que las familias obtienen por cada dólar enviado desde el extranjero. Esto puede mejorar su poder adquisitivo y, en consecuencia, su calidad de vida.
Las remesas también tienen un impacto directo en las economías locales, especialmente en las comunidades rurales y menos desarrolladas. El aumento en el poder adquisitivo generado por un tipo de cambio favorable puede ayuda a impulsar en consumo y termina por apoyar a muchos emprendimientos familiares, en especial en los sectores de consumo masivo.
Qué tipo de sitios hay que elegir para operar en Forex
Para operar en el mercado Forex es importante elegir una plataforma adecuada. En general, las más convenientes son aquellas que cuentan con el respaldo de la autoridad monetaria local y que cumple con todos los requisitos establecidos. Hay una gran variedad de empresas que ofrecen este tipo de servicios y todo dependerá de conocer el nivel de confianza y accesibilidad al dinero.
Lo más importante es que la plataforma esté regulada por autoridades locales e internacionales. Por ejemplo, en México, el encargado de regular a estas plataformas es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, conocida también como CNBV. En el Reino Unido esta operatoria está a cargo de la FCA (sigla de Financial Conduct Authority), mientras que en los Estados Unidos, la encargada es la CFTC.
Estas empresas deben cumplir con estrictas normas de seguridad que suman un nivel adicional de confianza al sistema. Además de encriptar datos personales y financieros de los usuarios, deben ofrecer sistemas de autenticación de dos factores para proteger las cuentas de los usuarios, y contar con fondos de respaldo suficientes para todas las transacciones.