Computación
¿Qué tan seguros son realmente los códigos QR?
Cada día la tecnología nos permite agilizar los procesos cotidianos facilitando nuestra vida. Precisamente, los códigos QR fueron creados para hacer transacciones más rápidas con solo escanear una imagen. De esta manera acortamos los procesos y los limitamos a un solo paso. Pero la incógnita es ¿Qué tan seguros son realmente los códigos QR? Si no sabes a qué te expones sigue leyendo este artículo.
En un equipo de escritorio, la mayoría de los problemas de ciberseguridad se resuelven usando ExpressVPN para PC. Esta herramienta se encarga de redireccionar tu conexión tantas veces como sea posible para hacerla imposible de rastrear. En móviles es igual de eficiente ya que se puede activar y desactivar cada vez que te expongas a una red no segura. Así que ahora averiguaremos cómo los códigos QR pueden ponerte en riesgo.
¿Qué son los códigos QR?
Los códigos QR son etiquetas bidimensionales que pueden ser leídas por un software óptico. En estas se almacena información de cualquier tipo, especialmente codificada para ser descifrada en el momento que lo desees.
Este sistema funciona como un código de barras pero es mucho más avanzado ya que se puede almacenar información más amplia y detallada. Para leer un código de barras necesitas un equipo con cámara o lector con un software integrado.
¿Para qué sirven los códigos QR?
Desde su creación en 1994 los usos y aplicaciones del QR se han ido diversificando. Inicialmente el objetivo fue agilizar el proceso de escaneo y con el tiempo, se añadió la posibilidad de obtener toda clase de información de manera rápida y sencilla. De esta manera, hemos llegado a utilizar los códigos QR para un sinfín de aplicaciones.
-
- Involucrar a la comunidad haciendo que dejen reseñas, descarguen una aplicación u obtengan algún descuento.
- Para que los clientes facturen y paguen sus productos por sí solos.
- Hacer o recibir pagos rápidos.
-
- Identificar a los clientes.
- Autenticar documentos personales.
- Rastrear el estado de paquetes o información de entrega.
- Hacer captación de personal por medio de convocatorias virtuales.
¿Qué tan seguros son realmente los códigos QR?
Como hemos mencionado antes, los códigos QR se utilizan incluso como medida de autenticación para elevar la seguridad del usuario. Aplicaciones como WhatsApp o Telegram los utilizan para autenticar al usuario al pasar a la versión web. Sin embargo, esto no significa que no existan riesgos integrados.
Los ciberdelincuentes se actualizan a la par del desarrollo de los sistemas informáticos para no perder terreno y gracias a esto, han encontrado vulnerabilidades en los códigos QR. A continuación te damos algunos ejemplos.
Phishing con códigos QR
Es una modalidad en la que utilizan QRs para robar la información del usuario. Bajo engaño, invitan al usuario a escanear un código malicioso e ingresar información personal que queda almacenada y posteriormente usan para suplantar su identidad o cometer fraude.
Descargar Malware
Un riesgo muy común al que nos enfrentamos tras escanear un código QR es el de descargar malware en nuestro dispositivo. Los piratas informáticos pueden distribuir virus a través de una red con sólo compartir un código QR malicioso. Por ende debes tener cuidado y escanear códigos solo en comercios serios y cuando la autenticidad del código puede ser verificable.
Robo de pagos
En Asia los comercios mayoristas y minoristas utilizan esta modalidad de pago. Por ello, la estrategia de cambiar los códigos QR para robar los pagos se hizo muy popular. En China, sobre todo, es muy común que los vendedores exhiban habladores con los códigos QR de su pago móvil para recibir dinero. La modalidad es hacer un documento idéntico y reemplazarlo.
¿Cómo usar códigos QR de forma segura?
El código QR es una gran herramienta que no está exenta de riesgos pero que se puede usar ampliamente si seguimos medidas de seguridad adecuadas. Comienza a mejorar tus prácticas para intensificar la protección de tus datos y evitar ser víctima de estafa.
-
- Instala softwares de seguridad en tus dispositivos como antivirus y VPNs para que te alerten ante cualquier amenaza.
- Evita escanear códigos en sitios que desconozcas.
-
- No ingreses en páginas web de nombres desconocidos o que hayan sido acortadas con bit.ly u otro acortador de enlaces.
- No descargues aplicaciones desconocidas a través de códigos QR.
- Nunca proporciones información confidencial solicitadas después de escanear un código QR.
Ahora que sabes ¿Qué tan seguros son realmente los códigos QR? puedes mejorar las prácticas de seguridad en línea y proteger tus datos y equipos ante cualquier amenaza.



